Bogotá, 31 de julio de 2025 – El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló este miércoles las más recientes cifras del mercado laboral en Colombia, correspondientes al mes de junio. Según el informe, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,6 %, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024, cuando fue de 10,3 %.
Este resultado, según la entidad, es estadísticamente significativo y refleja una recuperación sostenida del empleo en el país, en línea con la reactivación de varios sectores económicos. En total, se recuperaron 831.000 empleos frente al mismo mes del año anterior, alcanzando una población ocupada de 23,75 millones de personas.
Panorama general del empleo
Además de la reducción en la tasa de desempleo, el DANE destacó un aumento en los indicadores complementarios del mercado laboral:
- Tasa global de participación: se ubicó en 63,9 %, levemente superior al 63,7 % registrado en junio de 2024.
- Tasa de ocupación: ascendió a 58,4 %, frente al 57,2 % del mismo mes del año anterior, lo que evidencia una mayor proporción de personas con empleo dentro de la población en edad de trabajar.

Desempleo por ciudades: Bucaramanga toma la delantera
En el trimestre móvil abril-junio de 2025, Bucaramanga se posicionó como la ciudad con la menor tasa de desocupación entre las principales capitales del país, desplazando a Medellín, que tradicionalmente encabezaba esta clasificación.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo en junio fue de 8,3 %, lo que también representa una reducción frente al 10,2 % registrado un año atrás. La tasa de ocupación en estas áreas alcanzó 60,9 %, mientras que la tasa de participación fue de 66,4 %.
Brecha de género persiste en el empleo
El informe también pone de manifiesto las desigualdades por sexo en el acceso al empleo. En junio de 2025, la tasa de desempleo femenina fue del 10,8 %, mientras que entre los hombres se ubicó en 6,9 %, lo que deja una brecha de género de 3,9 puntos porcentuales. Aunque se mantiene la brecha, su disminución frente a trimestres anteriores es un aspecto relevante para el análisis de equidad laboral.
¿Qué sectores impulsaron la recuperación del empleo?
La actividad económica que más contribuyó a la variación positiva en la población ocupada fue la de industrias manufactureras, que aportó 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del empleo en junio. Le siguen sectores como el comercio, alojamiento y servicios de comida, y la construcción.
Además, de los 831.000 empleos recuperados, 443.000 corresponden a trabajadores por cuenta propia, lo que evidencia una reactivación significativa del trabajo informal e independiente, especialmente en zonas urbanas e intermedias.
Por ramas de actividad económica, Industrias manufactureras (316 mil personas) y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (241 mil personas), fueron las ramas de actividad económica con mayores aumentos en el número de ocupados para junio de 2025.
Ciudades con mayor desempleo
Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron:
Quibdó (26,2%), seguido de Riohacha (14,5%) e Ibagué (12,9%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Bucaramanga A.M. (7,3%), Medellín A.M. (7,6%) y Santa Marta (7,7%).



