
Redacción Política | FocusNoticias.com | Domingo, 24 de agosto de 2025
El exalcalde de Medellín y líder del movimiento Independientes, Daniel Quintero Calle, se refirió este domingo a la precandidatura presidencial dentro del Pacto Histórico, en medio de crecientes tensiones internas y fuertes declaraciones contra algunos sectores de la coalición oficialista.
El anuncio se da en un momento clave para el Pacto Histórico, que avanza en el proceso de selección de su candidato único para las elecciones presidenciales de 2026. En la lista inicial de precandidatos figuran Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, María José Pizarro, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú, a los que recientemente se sumaron el senador Iván Cepeda y la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.
Quintero, quien ha manifestado en distintas ocasiones su intención de llegar a la Casa de Nariño, acusó al Pacto de haber sido capturado por sectores cerrados de izquierda que, según él, le han cerrado las puertas a propuestas nuevas y provenientes de las regiones.
El mensaje de Quintero
En un comunicado publicado en sus redes sociales, Quintero expresó su inconformidad con el rumbo que, en su opinión, ha tomado la coalición que llevó a Gustavo Petro a la presidencia. Este fue su mensaje completo:
“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomado por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones y venimos creciendo hasta convertirnos en una opción de poder. Varios de nuestros candidatos han sido excluidos de la consulta, y esa izquierda de roscas, el Soviet del Parkway, se ha dedicado además a amplificar las estrategias de #LawFare estructuradas por la derecha para sacarme del camino a la Presidencia. No se diferencian en nada. A esa izquierda rosquera y sectaria también la vamos resetear: desde adentro o desde afuera”
Un distanciamiento que venía gestándose
Quintero en varios episodios a evidenciado su creciente alejamiento del núcleo del Pacto Histórico. Desde sectores de esa coalición venían insistiendo en que las investigaciones e imputaciones que enfrenta el exalcalde podrían ser un obstáculo para su participación en la consulta presidencial, por lo que su inclusión en el tarjetón no es un hecho.
Además, el exmandatario ha sido protagonista de varias acciones polémicas. Una de ellas fue la instalación de una bandera de Colombia en la isla Santa Rosa, una zona en disputa con Perú, lo que generó una respuesta diplomática de ese país y su declaración como persona no grata. Más recientemente, Quintero apareció en el Congreso de la ANDI en Cartagena con una bandera de Palestina, en un gesto interpretado como una crítica a la política internacional del Gobierno.
¿Qué sigue para Quintero?
Con este anuncio, queda en el aire el futuro político inmediato del exalcalde. Quintero no ha descartado seguir en la contienda por otros caminos. En su comunicado, deja abierta la posibilidad de “resetear” la izquierda “desde adentro o desde afuera”, lo que podría interpretarse como un guiño a una eventual candidatura por fuera del Pacto.
Hasta el momento, desde la dirección del Pacto Histórico no se ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las declaraciones de Quintero.
Focus Noticias