Presidente Gustavo Petro envió fuerte mensaje a la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro:
“Significa que el mundo laboral vallecaucano no tiene gobernadora aliada a sus intereses. No veo porque tanto prejuicio en una frase tan simple. El ser humano toma posición de acuerdo a los intereses que lo animan.
No fueron los intereses de la gobernadora los de las y los trabajadores. Son otros, respetables, pero es la realidad de la votación.”
Esta es la respuesta de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro donde le pregunta al mandatario:
¿Qué esta usted queriendo decir, cuando afirma que el Valle del Cauca se va a quedar sin gobernadora?
¿Está usted publicando la nota en la que hay unos supuestos chats ordenando que le frenen todo a la gobernadora del Valle del Cauca, avala usted esa orden?
Este es el mensaje completo de la gobernadora:
“Presidente, los derechos de los trabajadores no son una lucha exclusiva suya; han sido una lucha mía también, la he dado desde el congreso, como gobernadora y como jefa que fui de un partido político.
Aunque yo no voto en el congreso, lo que sí le quiero decir es que incluso, el Partido de la U presentó ponencia alternativa para mejorar los derechos a los trabajadores y ahora, cuando el congreso, en su independencia, busca tramitar la reforma laboral, mi deseo es que resulte en una verdadera protección de los derechos laborales; en la democracia, la única voz no es la suya ni es usted el único que quiere trabajar por los derechos ciudadanos, yo llevo casi los mismos años que usted trabajando por la transformación de las vidas de los ciudadanos.
Ahora bien, Presidente, le pregunto ¿qué esta usted queriendo decir, cuando afirma que el Valle del Cauca se va a quedar sin gobernadora?
¿Está usted publicando la nota en la que hay unos supuestos chats ordenando que le frenen todo a la gobernadora del Valle del Cauca, avala usted esa orden?
Presidente, en público y en privado le he pedido a usted y a su gobierno que ejecute las grandes obras que el Valle está esperando de ustedes; esas obras son de los ciudadanos, ni suyas ni mías ¿las va a frenar porque, equivocadamente, piensa usted que yo soy su oposición?
Demos el debate”
Nuevamente el presidente Gustavo Petro reaccionó:

Carta abierta
de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro
al Presidente Gustavo Petro
Santiago de Cali, Valle del Cauca, 18 de mayo de 2025
Doctor,
Gustavo Petro Urrego Presidente de la República de Colombia
Casa de Nariño Bogotá, D.C.
Asunto: Solicitud de atención a las necesidades del Valle del Cauca y rechazo a presiones políticas
Respetado señor Presidente:
Como Gobernadora del Valle del Cauca he solicitado de manera pública, privada y en múltiples escenarios la ejecución de obras prioritarias que requieren la voluntad y el compromiso del Gobierno Nacional, dado su alcance y competencia. Estas incluyen:
1. El Tren de Cercanías, un compromiso histórico que necesita recursos nacionales para ser viable. Así como el Tren del Pacífico propuesto por usted en campaña Presidente.
2. El acueducto de Buenaventura, una deuda con los bonaverenses que exige intervención decidida.
3. La licitación del aeropuerto de Palmira ‘Alfonso Bonilla Aragón’, para modernizarlo y convertirlo en un terminal aéreo del siglo XΧΙ.
4. El dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, esencial para su futuro.
5. La vía Mulaló-Loboguerrero, cuya viabilidad y ejecución urge agilizar.
6. El proyecto de soberanía alimentaria presentado al Ministerio de Agricultura, que lleva ocho meses en trámite con demoras injustificadas.
Estas solicitudes no solo son justas y legales, sino que son una obligación constitucional del Gobierno Nacional hacia los vallecaucanos, quienes, en su mayoría, votaron por usted confiando en el cambio prometido y en la solución a estas necesidades.
Por ello, considero un exabrupto que, según chats difundidos en medios de comunicación, se ordene «pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca» como reacción al hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República.
Los derechos de los ciudadanos y las competencias del Gobierno Nacional no pueden ser usados como herramientas de presión. Esto sería un uso indebido del poder. Espero que dichas afirmaciones sean solo un malentendido y no reflejen una postura oficial.
Respecto a las acusaciones de «traición» por el resultado de la consulta popular en el Congreso, reitero que no soy congresista ni tengo voto en el Senado. El Congreso, en su autonomía, priorizó la reforma laboral, una lucha que no es solo suya, señor Presidente, sino también mía como líder política con décadas de trabajo por los derechos laborales y sociales. En la democracia, estas causas no son patrimonio de una sola tendencia política, sino que se construyen con el aporte de todos. El Partido de la U, por ejemplo, presentó una ponencia mejorada para fortalecer esta reforma. La decisión de no avanzar con la consulta popular responde a la lógica de un trámite legislativo revivido, pero no es de mi competencia.
Hago un llamado a la cordura y a resolver las diferencias con institucionalidad, sin que los vallecaucanos paguen las consecuencias de desencuentros políticos.
Los proyectos y obras son de los ciudadanos, no de los gobiernos.
Lo invito, señor Presidente, a actuar como estadista y no con retaliaciones, como se insinúa en su reciente publicación en X. Trabajemos juntos por el Valle del Cauca, enfrentando la violencia, mejorando su infraestructura y elevando la calidad de vida de sus habitantes. Es nuestro deber con el pueblo.
Respetuosamente,
Dilian Francisca Toro Gobernadora del Vallev


