Cruce de señalamientos entre Day Vásquez y Alejandro Carranza abogado de Nicolás Petro

Bogotá, 7 de septiembre de 2025 — La controversia en torno al proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos —investigado por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito— volvió a encenderse este fin de semana tras un cruce de mensajes entre Day Vásquez, exesposa del acusado, y Alejandro Carranza, abogado defensor de Nicolás Petro.

La disputa escaló en redes sociales, particularmente en la plataforma X (antes Twitter), donde ambos protagonistas intercambiaron fuertes señalamientos. Day Vásquez, quien ha sido testigo clave en la investigación, lanzó un mensaje directo responsabilizando a Carranza si algo le llega a suceder:

Señor Pedro, si algo me sucede, USTEDES serán los responsables.
Aquí les dejo a los colombianos esto.
Usted se ha encargado de perfilarme cada día y todos aquí son testigos de eso”.
Day Vásquez (@DayVasquez)

El mensaje fue interpretado como una denuncia pública de persecución y advertencia frente a un posible riesgo contra su integridad.

Minutos antes, el abogado Carranza había publicado un extenso mensaje en el que cuestionaba el papel de Vásquez en el proceso judicial, al tiempo que negaba cualquier tipo de persecución:

Señora Carmen: No se equivoque. Nadie la persigue, ni siquiera la fiscalía, siendo su deber tras sus engaños en el principio de oportunidad.

La que persiguió a Nicolás y su familia desde el inicio de este caso es usted; la que perjudicó el proceso con entrevistas, portadas y filtraciones fue usted misma. ¿Se le olvidó?

Si se siente ‘aludida’ cada vez que hablo de filtraciones y manipulación judicial, es porque sabe que esos zapatos le calzan.
Y sí: se la menciona porque usted aparece en cada folio, en cada filtración y en cada irregularidad que ha contaminado este caso.

No es obsesión: es derecho de defensa frente a una testigo que se convirtió en protagonista mediática, no judicial.

“Superarla”, señora, es curioso porque lo que se supera es lo anecdótico, pero lo que usted hizo en este caso y contra Nicolás no es anécdota: es una herida abierta en la imparcialidad de la justicia”.
Alejandro Carranza (@CarranzaDefensa)

La respuesta de Vásquez no tardó en llegar. En una serie de publicaciones, reiteró sentirse acosada y señaló que nunca lo había mencionado, pese a recibir constantes alusiones por parte de Carranza:

Señor, qué persecución tan horrible.

Lo que está claro aquí es que yo no mencioné absolutamente nada, pero aún así se sienten aludidos.

No entiendo cuál es el afán tuyo de mencionarme en cada trino que haces, todos los días me mencionas…

¡Supérenme!”
Day Vásquez (@DayVasquez)

Además, repitió la advertencia hecha antes:

Si algo me llega a suceder, ustedes serán los responsables”.
Day Vásquez (@DayVasquez)

Todo esto se da en medio de la creciente polémica en torno al manejo judicial y mediático del caso. Carranza ha sido crítico de lo que denomina una “persecución política” contra su cliente, señalando directamente a periodistas y medios de comunicación:

“Nadie discute que fiscales y jueces deben actuar con autonomía.

Lo que cuestionamos es que Victoria Eugenia @VickyDavilaH y Daysuris del Carmen ataquen esa autonomía cuando la #Fiscalía NO HACE lo que a ellas necesitan para sus venganzas o su campaña.

Eso es lo que señalo, que se pervierta el periodismo para que las columnas y titulares se vuelvan imputaciones.

Lo que critico es el abuso de poder y la persecución política.

Juicio paralelo: la Constitución (art. 29) garantiza la presunción de inocencia, pero al rotular públicamente a Nicolás Petro como culpable antes de que hable un juez, se vulnera ese derecho y se condiciona a la opinión pública y al propio aparato judicial.

Eso se llama persecución política a través de la #justicia.

La defensa de @nicolaspetroB no busca privilegios, busca lo que la Constitución ordena: un juicio imparcial, sin show mediático, sin fiscales convertidos en voceros de una campaña”.
Alejandro Carranza (@CarranzaDefensa)

El cruce de acusaciones genera nuevas tensiones en un proceso que ya ha estado marcado por la exposición pública, filtraciones a medios y cuestionamientos sobre el papel de las partes involucradas.

El intercambio reabre el debate sobre los límites entre el litigio en estrados y el juicio mediático.


Redacción Judicial