Corte Suprema llamó a juicio al exsenador Carlos Ferro por el presunto delito de concusión

El exsenador Carlos Roberto Ferro Solanilla ha sido llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia, acusado de concusión. La Sala de Instrucción de la Corte lo investiga por supuestamente exigir a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) parte de su salario, el cual habría sido entregado a personas cercanas al excongresista. Este funcionario, que estaba interesado en cotizar salud y pensión, habría accedido a entregar su remuneración a cambio de mantener el empleo y asegurar sus semanas de cotización.

La Sala de Instrucción acusó al exsenador Carlos Roberto Ferro por el presunto delito de concusión. El caso está asociado al nombramiento de funcionario, al que supuestamente interesaba cotizar salud y pensión, y quien habría entregado el sueldo a personas cercanas al excongresista”, señaló la Corte Suprema a través de su cuenta en X.

La Corte decidió no acoger las peticiones de la defensa de Ferro, que solicitaba la prescripción de la acción penal, lo que significa que el proceso judicial en su contra continuará hasta llegar a la Sala de Primera Instancia.

El testimonio clave en este caso proviene de Roque Julio Díaz, quien aseguró que Ferro lo contrató bajo la condición de entregarle su salario completo. Díaz, que necesitaba cotizar para obtener su pensión, se sintió obligado a aceptar las exigencias del exsenador. En su testimonio, Díaz describió cómo era presionado a entregar su salario mientras Ferro gestionaba los aportes a la seguridad social.

Este caso no es el único escándalo que rodea al exsenador. En 2015, fue vinculado a la llamada “comunidad del anillo”, una presunta red de prostitución que operaba en la Policía Nacional. Aunque este caso no ha sido resuelto, generó una serie de acusaciones contra Ferro, quien renunció a su cargo como viceministro de Asuntos Políticos en medio del escándalo.

El principal testigo en ese caso de la comunidad del anillo” el capitán Ányelo Palacios, afirmó haberse reunido varias veces con Ferro, además se revelaron comprometedoras grabaciones donde se hacían peticiones de caracter sexual.

 Posteriormente, Ferro renunció a su cargo como viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior.

La Corte Suprema de Justicia continúa con una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad de Ferro en estos delitos. La situación del exsenador es compleja y las acusaciones en su contra son serias, lo que ha generado un gran interés público y mediático en Colombia.