
Mientras el Senado discute la reforma laboral del gobierno Petro, el ministro de Trabajo comparece ante la Corte Suprema por hechos ocurridos en 2008.
Este lunes, ante la Corte Suprema de Justicia se lleva a cabo la audiencia contra el actual ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. La diligencia judicial se realiza ante el magistrado Jorge Emilio Caldas, de la Sala de Primera Instancia, por presunto tráfico de influencias vinculado al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
El proceso se remonta a 2008, cuando Sanguino ejercía como concejal de la capital. Según la Fiscalía, el entonces cabildante habría intervenido para influir directamente en el nombramiento de la gerente del Hospital de Usme, con el propósito de controlar desde esa posición la contratación de la entidad.
“El propósito era tener el control del citado hospital, especialmente de la contratación que este debía adelantar, actuando por fuera del deber que tenía como servidor público de proceder con transparencia e imparcialidad para servir a la comunidad que lo eligió”, señala el expediente judicial.
Abogado defensor y ministerio Público pidieron nulidad de lo actuado en el proceso que se adelanta por parte del despacho septimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia.
El fiscal del caso solicitó la preclusión parcial por prescripción de la acción penal, por lo que han pasado 17 años desde la fecha de los hechos.
Al respecto el magistrado Caldas suspendió la audiencia para revisar el caso y las solicitudes de nulidad y preclusión argumentadas por las partes.
Magistrado exigió la presencia de Antonio Sanguino en la audiencia
El alto tribunal rechazó la ausencia inicial del ministro en la diligencia judicial y ordenó de manera explícita a su abogado defensor que lo contactara de inmediato para que se presentara en la audiencia.
El magistrado Jorge Emilio Caldas, encargado del proceso, insistió en que la presencia del investigado era indispensable, dada la gravedad de las imputaciones en su contra.
Finalmente, Sanguino se conectó de forma virtual «honorable magistrado, por indicación de mi abogado defensor, concurro a esta audiencia. Estaba atendiendo asuntos relacionados con mis funciones como ministro, pero acabo de suspenderlos para atender la solicitud que, según mi abogado, usted ha hecho, señor magistrado”. Según el expediente, este caso está vinculado al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá durante la administración de Samuel Moreno, que desde hace más de una década ha involucrado a numerosos funcionarios y políticos.
Una ficha en el hospital y contratos millonarios
Según las investigaciones, Sanguino habría presionado para que se designara como gerente del hospital a una persona de su confianza, identificada como Paternina, quien habría direccionado la contratación para la construcción y dotación de la nueva sede del Hospital de Usme.
En ese contexto aparece el nombre del contratista Héctor Julio Gómez, a quien, presuntamente, Sanguino habría favorecido para adjudicarle el contrato de obra, a cambio de una coima del 10 % del valor total del proyecto. Todo ello, enmarcado en lo que la Fiscalía llama un “acuerdo de gobernabilidad” entre contratistas y políticos.
Reforma laboral en juego
La audiencia se realiza en un momento particularmente delicado para el Gobierno nacional. Justo mientras el Senado debate la ambiciosa reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, su ministro de Trabajo se enfrenta a un juicio que podría tener repercusiones políticas de fondo.
Aunque los hechos investigados ocurrieron hace más de 15 años.
¿Quién es Antonio Sanguino?
Antonio Sanguino nació en Ocaña, Norte de Santander. Su trayectoria política inició en el Concejo de Bogotá, donde permaneció entre 2008 y 2017. Luego fue senador por la Alianza Verde (2018-2022), jefe de gabinete en la Alcaldía de Claudia López y, desde abril de 2023, ministro de Trabajo del Gobierno Petro.
Sociólogo de formación, cuenta con una maestría en Administración y Planificación del Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes, y un doctorado en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid.
En su juventud estuvo vinculado al ELN y más adelante se integró a la Corporación Nuevo Arcoiris, organización desde la cual inició su vida pública.
Esta audiencia de acusación marcará el inicio formal de un proceso judicial.La Corte deberá determinar si hay mérito suficiente para avanzar hacia un juicio, en el que Sanguino podría enfrentar cargos formales por tráfico de influencias.
La defensa del ministro sostiene que se trata de una persecución política sin fundamentos sólidos, pero la Fiscalía insiste en que existen pruebas documentales y testimoniales que respaldan la imputación.