A $2,96 billones de pesos llegó el recaudo de cobro coactivo de gestión de la actual administración de la Contraloría General de la República, “Entre el 1 de septiembre de 2022 y el 15 de noviembre de 2024, cuando completamos un poco más de la mitad de nuestro periodo, la Contraloría ha logrado un resarcimiento de recursos objeto de detrimento patrimonial de $2,96 billones de pesos”, destacó el Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra en el acto de rendición de cuentas del organismo de control de 2024.
El Contralor General, alertó que a 30 de noviembre, el Gobierno nacional solo ha ejecutado el 44.8% del presupuesto de inversión y en el 2024 solo se han recaudado $207 billones.
Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reveló un fallo con responsabilidad fiscal por más 1 billón de pesos, el de mayor cuantía en toda su administración, relacionado con la construcción de la planta de etanol, “El Alcaraván”.
Anunció que el grupo de reacción “La Ruta del Dinero en la Salud” ya generó Alertas Tempranas a cuatro EPS y está monitoreando 44 obras de infraestructura y dotación hospitalaria financiadas por el Ministerio de Salud, para evitar que queden inconclusas.
Respecto a la Reforma al Sistema General de Participaciones indicó que ha » estado siempre del lado de la descentralización y cuando se habla de otorgarle autonomía desde el punto de vista presupuestal a las regiones debo estar de acuerdo. Lo que me parece muy importante es definir y delimitar las competencias y los montos presupuestales, para ver en qué grado se afectará el tema nacional”.
Adicionalmente, se imputó Responsabilidad Fiscal en 858 Procesos, por cuantía de $1,40 billones.
El Diagnóstico de Elefantes Blancos y Proyectos Críticos de la Contraloría General de la República, a la fecha, incluye 1.468 proyectos por valor $21,2 billones. En la Estrategia Compromiso Colombia la Contraloría está impulsando 343 Proyectos por valor de $15,9 Billones de pesos, que se busca rescatar.
Se han consolidado 7.671 Hallazgos administrativos, 1.551 de los cuales tienen connotación fiscal en cuantía de $2,70 Billones de pesos. Esto, representa un incremento en 41,9% en número de hallazgos y del 35% en sus cuantías en comparación con el Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal 2023.
En el Sector Salud, se destacan los resultados de la Actuación Especial de Fiscalización con enfoque financiero que realizó la Contraloría General para evaluar los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y presupuestos máximos girados por la ADRES a 24 EPS durante el 2020, que concluyó con 39 hallazgos con incidencia fiscal por $6,13 billones de pesos, los cuales fueron declarados de impacto nacional y pasaron a conocimiento de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.
El grupo de reacción “La Ruta del Dinero en la Salud” ya muestra resultados: está apoyando el seguimiento permanente a los procesos de intervención forzosa administrativa, para administrar o para liquidar las EPS por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
Vea más información aquí:
A través de este mecanismo de “Acceso y análisis de la información”, de forma articulada con la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI, se ha solicitado información a los sujetos de control y con base en las respuestas se generaron cuatro (4) Alertas tempranas: a FAMISANAR EPS SAS, MEDIMÁS EPS en Liquidación, COMPARTA EPS en Liquidación y CONVIDA EPS en Liquidación, por distintas razones, que algunos casos son incumplimiento de indicadores de permanencia y solvencia financiera, o del mismo cronograma de liquidación.
A cargo del grupo “La Ruta del Dinero en la Salud” está también el monitoreo a la ejecución de 44 obras de Infraestructura y/o dotación Hospitalaria, por un valor superior al 1 billón de pesos. Se trata de proyectos de inversión financiados por el Ministerio de Salud y Protección Social para las vigencias 2022, 2023 y 2024. La Contraloría busca evitar que se conviertan en obras críticas.
El Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra reiteró la necesidad de garantizar la seguridad energética del país, recordó las múltiples alertas que ha generado su despacho en este tema y subrayó la necesidad de tomar acciones urgentes para evitar una crisis en el suministro continuo de la energía, el gas natural y los combustibles.
Y planteó una nueva preocupación de la Contraloría General de la República, esta vez relacionada con el impacto fiscal que puede causar la pérdida de valor de Ecopetrol, dadas las diferentes decisiones de su junta directiva en el último año.