La Contraloría General de la República detectó hallazgos fiscales por $81.593 millones en una auditoría financiera realizada al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), que administra el pago de pensiones, cesantías y la prestación de servicios de salud a los docentes afiliados y sus beneficiarios.
La auditoría, adelantada durante el primer semestre de 2025 sobre la vigencia 2024, arrojó 21 hallazgos, de los cuales 20 tienen presunta connotación disciplinaria, 3 presunta incidencia penal, 1 para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y 7 con incidencia fiscal.
Principales hallazgos
-
Cobro de cartera ineficiente: generó un hallazgo fiscal por $23.800 millones.
-
Pagos tardíos de fallos judiciales: se identificaron 46 casos que ocasionaron intereses moratorios por $3.210 millones.
-
Sanciones moratorias en cesantías: se evidenciaron pagos por $4.220 millones con recursos TES y $48.100 millones con recursos del FOMAG, estos últimos con presunta incidencia penal por indebida destinación de recursos.
-
Contratos de transacción por $1,2 billones: suscritos por Fiduprevisora sin aprobación del Consejo Directivo, situación trasladada a la Procuraduría y Fiscalía.
Irregularidades en el nuevo modelo de salud
La Contraloría también reportó hallazgos en la implementación del nuevo esquema de atención en salud para los maestros:
-
$75 mil millones en contratos y facturas sin Certificado de Registro Presupuestal (CRP).
-
52 contratos por $648 mil millones sin acta de inicio y 6 contratos por $168 mil millones sin garantías contractuales.
-
13 contratos por $525 mil millones iniciaron ejecución sin CRP.
-
Un contrato del primer nivel pasó de $31 mil millones a $776 mil millones, evidenciando improvisación en la planeación.
-
Se identificaron irregularidades en las actas del sistema SUIM-HORUS y adiciones contractuales por encima de lo permitido legalmente.
Además, se recibieron denuncias sobre presunta conformación indebida de grupos empresariales para favorecer IPS, sociedades ficticias y traslado de recursos al exterior con fines de ocultamiento y enriquecimiento ilícito, hechos que fueron remitidos a la Fiscalía General de la Nación.
La Contraloría advirtió que desde 2023 hasta 2025 se han establecido 61 hallazgos en el FOMAG, de los cuales 23 tienen connotación fiscal por más de $548 mil millones.
El ente de control reiteró el llamado a Fiduprevisora y a las entidades territoriales a adoptar correctivos urgentes para evitar pagos por sanciones e intereses moratorios que afectan el patrimonio público.


