Continúa audiencia contra hombre que amenazó al presidente Gustavo Petro a través de la red social X

En desarrollo se encuentra la audiencia contra Óscar Fernando Fetecua Rusinqui, procesado por amenazas proferidas en marzo de 2021 a través de la red social X (antes Twitter) contra el actual presidente de la República, Gustavo Petro, cuando este era senador y candidato presidencial.

Síguenos en nuestro CANAL de WHATSAPP  FOCUS NOTICIAS

El caso ha llamado la atención nacional, pues las publicaciones contenían expresiones explícitas que incitaban al asesinato del mandatario, tales como:

Si toma Petro el poder, aparecen de nuevo las AUC y lo bajan del poder como debe ser: muerto en bolsas negras”.

Además, otro mensaje señaló:

Ya estoy alistando viaje o un arma, por si aparece Petro, se le da de baja”.

La acusación y el proceso judicial

La Fiscalía General de la Nación formalizó la investigación bajo el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, con una pena mínima de 72 meses de prisión. Según el ente acusador, Fetecua utilizó su cuenta personal para lanzar mensajes violentos que constituyen un riesgo directo para la vida del hoy presidente.

Le puede interesar: Ministerio de Trabajo ordena el cierre de la cocina del famoso restaurante Andrés Carne de Res en Bogotá tras accidente con nueve heridos

El procesado enfrenta el proceso en libertad.

Declaración del presidente Gustavo Petro

En una diligencia realizada el pasado 4 de julio, el presidente Petro compareció de manera virtual en calidad de víctima y rindió declaración ante el juzgado, el jefe de Estado testificó sobre las  amenazas contra su vida.

Petro explicó el impacto que tuvieron estas amenazas no solo en su persona, sino también en su familia, incluyendo a su hija menor, y justificó la necesidad de judicializar el caso. Señaló:

No solamente yo las leí, sino los miembros de mi familia que me acompañaban, menores de edad, como mi hija Antonella en ese momento. Y decidí que había que denunciar, era un delito indudable”.

Para seguir la audiencia en vivo y obtener más detalles, continúe con nuestra cobertura completa en Focus Noticias.

El mandatario aclaró que no se trataba de un debate político ni de una crítica legítima, sino de una incitación directa a su asesinato:

Era una incitación a que me mataran e incluso descuartizaran mi cuerpo y fuese entregado en bolsas negras. Esa es una amenaza directa de muerte, no tiene nada que ver con la discusión política”.

Petro también alertó sobre el poder de amplificación que tienen las redes sociales para difundir discursos de odio y recordó el histórico accionar violento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), mencionadas en los mensajes:

La amenaza sigue en pie hasta el día en que termine mi mandato, si sobrevivo, y es que las AUC se reanimarían para entregar mi cadáver en bolsas negras”.

El presidente relató que en el momento en que se difundieron los mensajes estaba en Italia, en confinamiento por la pandemia de COVID-19, por lo que su esquema de protección no reaccionó de inmediato.

 

Investigación y medidas adoptadas

La Fiscalía General de la Nación identificó que la cuenta @FetecuaFernando pertenecía a Óscar Fernando Fetecua Rusinqui, quien utilizó su perfil personal para emitir amenazas directas. Tras un proceso de investigación que incluyó múltiples diligencias de policía judicial y análisis periciales de las publicaciones digitales, se logró establecer el vínculo entre los mensajes y el imputado, permitiendo formalizar la investigación.

En 2022, Fetecua fue formalmente imputado por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos y el proceso siguió adelante.

Durante el juicio, la Fiscalía decidió retirar la solicitud de medida de aseguramiento, por lo que el procesado enfrenta el proceso en libertad, aunque bajo vigilancia judicial.

Representación legal y contexto del caso

El abogado Pedro Alejandro Carranza actúa como apoderado del presidente Gustavo Petro en calidad de víctima. Durante la audiencia.

El caso también ha puesto en evidencia el debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales frente a la violencia política digital y los discursos de odio.

Estado actual del proceso

El juicio continúa en la etapa de alegatos de conclusión. Se espera la intervención de peritos en análisis digital y testigos que reforzarán la acusación. Fetecua, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas.


 

Para más información sobre este caso y otras noticias judiciales, manténgase conectado con nuestra cobertura especializada.