El alto tribunal consideró que el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones al modificar por decreto aspectos estructurales del sistema de salud, que son competencia del Congreso.
La decisión del Consejo de Estado
El Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, expedido por el Gobierno Nacional, con el cual se pretendía implementar el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, eje central de la reforma a la salud impulsada por el presidente Gustavo Petro.
La medida fue adoptada por la Sección Primera del alto tribunal tras estudiar una demanda presentada por el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, quien alegó que el Ejecutivo excedió su potestad reglamentaria y reguló materias que son competencia exclusiva del Congreso de la República.
“Al adoptar el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo como política pública de alcance nacional, el Gobierno Nacional extralimitó sus facultades reglamentarias y contrarió el principio de reserva de ley”, señala el fallo.
Los argumentos jurídicos de la suspensión
De acuerdo con el Consejo de Estado, el decreto no se limitaba a reglamentar aspectos operativos del sistema, sino que redefinía su estructura y principios esenciales, al crear nuevas figuras como las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), que desplazaban competencias propias de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y reasignaban funciones a las entidades territoriales.
El tribunal advirtió que, con estas disposiciones, el Gobierno modificó el modelo de prestación del servicio público de salud y alteró la distribución institucional del sistema, configurando una reforma estructural que debía tramitarse por vía legislativa.
“El Decreto 0858 introduce modificaciones sustanciales al modelo legal vigente, sustituyendo el esquema de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) por uno completamente distinto. Esto constituye una reforma estructural del sistema que solo puede ser adoptada por el Congreso”, indicó la decisión.
Además, la demanda cuestionó la falta de consulta previa con las comunidades indígenas, a pesar de que las medidas adoptadas impactan el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).
Reacciones y consecuencias
El demandante Andrés Forero celebró la decisión del alto tribunal y aseguró que representa un freno al intento del Gobierno de implementar la reforma “por decreto”.
“El Consejo de Estado acogió mi solicitud de medidas cautelares y suspendió el Decreto 0858 de 2025. Es una buena noticia para los colombianos que el ‘plan B’ de la reforma a la salud se haya empantanado”, expresó el congresista.
Con la suspensión, el decreto queda sin efectos mientras avanza el proceso de nulidad, lo que significa que el modelo de salud propuesto por el Ejecutivo no podrá ponerse en marcha hasta que exista un fallo de fondo.
Implicaciones para el sistema de salud
El Ministerio de Salud, encabezado por Guillermo Alfonso Jaramillo, defendía el decreto como una herramienta de transición para modernizar el sistema y avanzar en un enfoque preventivo. Sin embargo, con esta decisión judicial, el Gobierno deberá detener la implementación de las nuevas redes territoriales y la reorganización de competencias entre EPS y entes locales.
El Consejo de Estado recordó que cualquier cambio en la estructura del sistema de salud debe ser producto del debate democrático en el Congreso y no de un acto administrativo del Ejecutivo.
“La configuración del derecho a la salud está sometida al principio de reserva de ley. Cualquier modificación estructural requiere trámite legislativo conforme a los artículos 49, 150 y 365 de la Constitución”, reiteró el alto tribunal.
Un nuevo revés para la reforma a la salud
Esta decisión se suma a los obstáculos que ha enfrentado el Gobierno en su intento de sacar adelante la reforma a la salud, en el Congreso.
El Decreto 0858 había sido presentado como una alternativa para avanzar “por vía administrativa” en los cambios que el Ejecutivo considera urgentes, pero ahora queda en suspenso por decisión judicial.
Redacción Justicia | Focus Noticias


