
En medio del estado crítico de salud que atraviesa el senador Miguel Uribe Turbay tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, el Consejo de Estado inadmitió una polémica demanda que pedía su pérdida de investidura. La acción judicial fue interpuesta por un vocero sindical y causó rechazo generalizado por parte de varios sectores políticos y de opinión.
La decisión fue emitida por el despacho del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado, quien resolvió no admitir la demanda, al considerar que no cumplía con los requisitos para ser estudiada de fondo. El auto fue cargado oficialmente el 26 de junio, apenas seis días después de que se radicara la solicitud por ventanilla virtual.
Una demanda que generó indignación
La demanda fue presentada por Carlos Alberto Sánchez Grass, integrante de dos sindicatos del Ministerio de Defensa, quien solicitaba la “muerte política” del senador por supuestamente realizar actos proselitistas fuera del período legal de campaña. Según el documento, Uribe habría usado su investidura para impulsar su precandidatura presidencial durante un evento público que, además, fue el escenario del atentado que casi le cuesta la vida.
“En calidad de senador realizó actos proselitistas y de precampaña (…) lo que derivó en que fuera atacado con un arma por parte de un menor de edad”, se lee en el escrito. El autor de la demanda aseguró que el mitin político en Modelia —realizado horas antes del ataque— fue un acto ilícito que expuso su vida innecesariamente.
Consejo de Estado cierra la puerta al caso
Pese a la gravedad de las acusaciones, el alto tribunal se abstuvo de revisar el fondo del recurso, indicando simplemente: “Inadmitir la solicitud de pérdida de investidura”. Con esta decisión, se cierra por ahora el intento legal que buscaba sancionar políticamente al senador, quien permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe, bajo estricta observación médica.
Miguel Uribe, quien oficializó su precandidatura presidencial en octubre de 2024, compite por el aval del partido Centro Democrático junto a otros senadores como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín. Aunque el calendario electoral solo inicia oficialmente en enero de 2026, el congresista ha participado en actos públicos y ha hecho publicaciones con tono político en sus redes sociales.
La Fiscalía, por su parte, mantiene como hipótesis principal que el atentado podría estar relacionado con motivaciones políticas, aunque hasta ahora no ha establecido una conexión directa con amenazas previas o conflictos personales.
El ataque fue perpetrado por un joven sicario de apenas 15 años, quien disparó contra el senador, impactándolo en la cabeza y en una pierna. El menor fue capturado, pero las autoridades aún no revelan quién estaría detrás del atentado ni los autores intelectuales.
Mientras se consolidan las investigaciones, Miguel Uribe continúa en estado crítico.