Consejo de Estado anula la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

El alto tribunal determinó que el Consejo Superior Universitario actuó sin competencia al revertir la designación de José Ismael Peña.

El Consejo de Estado dejó sin efectos la elección de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional de Colombia, tras resolver en única instancia una demanda interpuesta por el profesor José Ismael Peña, quien había sido designado inicialmente para el cargo en marzo de 2024.

La decisión, adoptada por la Sección Quinta, concluyó que el Consejo Superior Universitario (CSU) actuó sin competencia al intentar corregir el proceso de elección una vez este ya había sido decidido y formalizado. El alto tribunal reiteró que un acto administrativo de nombramiento solo puede ser modificado o anulado por decisión judicial, no por la misma autoridad que lo expidió.

La Sección Quinta declara la nulidad del nombramiento

En sentencia de única instancia, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la Resolución 068 del 6 de junio de 2024, mediante la cual Leopoldo Alberto Múnera Ruiz fue designado rector de la Universidad Nacional para el periodo 2024-2027. El tribunal recordó que el proceso de elección había concluido el 21 de marzo de 2024 con la designación de José Ismael Peña Reyes, acto definitivo que no podía ser modificado por la vía administrativa.

El alto tribunal subrayó que el CSU aplicó de manera errónea el artículo 41 de la Ley 1437 de 2011, pues esta norma permite corregir irregularidades únicamente antes de la expedición del acto definitivo. Al hacerlo después, explicó la sentencia, el Consejo Superior actuó sin competencia y desconoció la presunción de legalidad que protege los actos administrativos, incluidos los de elección o nombramiento, cuya invalidez solo puede ser declarada por la jurisdicción contencioso-administrativa.

Un nombramiento que quedó viciado desde el origen

El fallo señaló que esta irregularidad impactó directamente la posterior elección de Múnera, lo que llevó a encontrar acreditados los cargos de nulidad formulados en la demanda. En consecuencia, la designación del profesor quedó sin efectos y deberá abandonar el cargo.

El 21 de marzo de 2024, el CSU había elegido como rector en propiedad a José Ismael Peña, tras aplicar por primera vez el método Borda. Aunque Peña obtuvo apenas el 8 % en la consulta electrónica previa —mientras Múnera había sido el más votado con el 34 %— el Consejo optó por su candidatura, decisión que causó rechazo estudiantil y demandas judiciales.

Con una recomposición posterior del CSU, un bloque mayoritario decidió revertir la elección y nombrar a Múnera. Ese acto fue el que finalmente terminó anulado.

El trasfondo de la disputa

La controversia se remonta al proceso electoral universitario del primer trimestre de 2024, cuando la elección del rector desencadenó protestas, acciones legales y tensiones internas. La consulta previa a la comunidad universitaria no era vinculante, pero sí orientadora para el Consejo Superior, cuya votación final definía la designación en propiedad.

La decisión del Consejo de Estado representa un revés institucional y político para el gobierno del presidente Gustavo Petro, que respaldaba la elección de Múnera y había destacado su visión para la principal universidad pública del país.

Con la sentencia de nulidad, se reafirma que la autonomía universitaria no habilita a las instituciones a modificar actos administrativos ya perfeccionados, ni a sustituir la competencia exclusiva de los jueces en materia de control de legalidad.

Vea la decisión aquí