
Con 50 votos a favor y 27 en contra, el Congreso de la República aprobó este miércoles el Presupuesto General de la Nación para el año 2026, el cual quedó fijado en $546,9 billones de pesos, una cifra inferior en $10 billones a la inicialmente propuesta por el Gobierno nacional.
El monto aprobado implicará, según lo ha advertido el Ejecutivo, la necesidad de buscar fuentes adicionales de financiamiento, ya que aún restan $16 billones por cubrir. En ese sentido, el Ministerio de Hacienda anticipó que será necesario impulsar una reforma tributaria para asegurar los recursos faltantes y garantizar la ejecución de los programas proyectados para el próximo año.
Durante el debate, que se extendió por varias sesiones, las discusiones giraron en torno a la sostenibilidad fiscal, las prioridades sociales y el impacto de los recortes en sectores estratégicos. A pesar de las diferencias entre las bancadas, la iniciativa logró avanzar y superar su último trámite legislativo en el Senado.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró el resultado y destacó que la aprobación del presupuesto representa “un paso importante hacia una gestión fiscal más eficiente y alineada con las necesidades del país”. En declaraciones posteriores a la votación, afirmó: “Este avance refleja el compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable y enfocada en el bienestar”.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó el consenso alcanzado entre el Gobierno y el Congreso tras la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, por 546,9 billones de pesos.
Ávila explicó que el presupuesto está acompañado de una ley de financiamiento que será presentada en los próximos días y que se ajustará para reflejar los cambios hechos durante el trámite
Con la aprobación del monto global, el Gobierno podrá ahora avanzar en la distribución detallada de los recursos por sectores. No obstante, la atención se centrará en las próximas semanas en la presentación del proyecto de reforma tributaria, el cual deberá ser debatido antes de finalizar el año si se espera cerrar la brecha financiera a tiempo.