¿Cómo afrontar procesos penales en delitos sexuales y violencia de género?

Santiago Vásquez Betancur, autor libro "Hechos Jurídicamente Relevantes y Delito Sexual" de Ediciones Nueva Juridica
Santiago Vásquez Betancur, autor libro "Hechos Jurídicamente Relevantes y Delito Sexual" de Ediciones Nueva Juridica

Los delitos sexuales y los feminicidios son conductas punibles que, según las estadísticas de la Fiscalía, han aumentado vertiginosamente en los últimos años.

Tras un profundo estudio, el Fiscal Delegado y Magíster en Derecho Penal, Santiago Vásquez Betancur, aborda este tema en su más reciente obra «Hechos Jurídicamente Relevantes y Delito Sexual» publicada por Ediciones Nueva Jurídica.

El autor recopiló más de 200 sentencias de altas cortes nacionales e internacionales, con las que profundiza el estudio jurídico del feminicidio, la violencia de género y los delitos sexuales.

El abogado Santiago Vásquez, de manera práctica, explica conductas como el sexting, el grooming, el síndrome de alienación parental y cómo deben ser abordadas por parte de magistrados, jueces, abogados y fiscales.

Vea la entrevista aquí:

Lo primero que debe examinar un abogado es examinar los elementos de prueba que lo incriminan, y solo se estará ante violencia de género cuando la violencia ejercida contra las mujeres se produzca por el hecho de ser mujeres, no desde una concepción biológica, sino de los roles y la posición que se asigna a las mujeres desde una concepción social y cultural, y en el específico por el victimario.

En segundo lugar, el profesional del derecho debe observar:

  1. Que la causa de la violencia se funde en la desigualdad histórica y universal de las mujeres respecto a los hombres.
  2. El ámbito en que se ejerce, la desigualdad puede reflejarse en la pareja, familia,trabajo, economía, cultura, política, religión, etc

De otro lado, determinado el contexto en que ocurre la violencia de género, el procesado o el profesional del derecho (Magistrado, Juez, Fiscal o Abogado Litigante) debe determinar los siguientes requisitos para que exista una clara delimitación de la conducta que se investiga:

  • Delimitación de una hipótesis fáctica.
  • Selección de las normas penales aplicables al caso, lo que, naturalmente, tiene como presupuesto su debida interpretación.
  • Verificación que la hipótesis fáctica recoja todos los elementos estructurales de las respectivas normas penales, lo que está inexorablemente ligado al concepto de hecho jurídicamente relevante.
  • Revisión de que la hipótesis fáctica encuentre suficiente respaldo en las evidencias físicas, documentos y demás información legalmente recaudada, según los estándares previstos en los artículos 287 y 336 de la Ley 906 de 2004.

La delimitación de la hipótesis fáctica debe tener en consideración los siguientes requisitos:

  1. Delimitar la conducta que se le atribuye al indiciado.
  2. Establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la misma.
  • Constatar todos y cada uno de los elementos del respectivo tipo penal.
  1. Analizar los aspectos atinentes a la antijuridicidad y la culpabilidad.
  2. Considerar las circunstancias de agravación o atenuación.
  3. Establecer circunstancias de mayor o menor punibilidad

En el evento que el acto de comunicación (imputación y acusación) carezca de estos requisitos de forma significativa, el acto podría ser objeto de anulación, y en casos extremos en que se llegare a juicio podría desencadenar en una absolución, razón por la que se debe tener especial cuidado cuando se comunican los cargos al procesado, ya que se trata de actos con trascendencia jurídica esencial.

Adquiera el libro del Dr. Santiago Vásquez en www.nuevajuridica.com y en los telefonos 310 5627538 o en el 316 6031950 con el 20% de descuento para los suscriptores del canal de YouTube de Focus Noticias.