Comienza el Congreso por la Paz: convocado por la Delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN

Hoy se dio inicio al Congreso por la Paz en Bogotá, convocado por la Delegación del Gobierno de Colombia en los Diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para la búsqueda de una paz duradera. Aunque las conversaciones con esta guerrilla están suspendidas, el gobierno enfatizó que la paz no solo se construye en las mesas de negociación, sino en las comunidades, las organizaciones sociales, los liderazgos territoriales y toda la sociedad civil.


La Delegación invitó a todas las entidades y ciudadanos a unirse a la causa, firmando la convocatoria y participando en el esfuerzo por consolidar un Movimiento Nacional de Paz. “Aunque la Mesa de Diálogos con el ELN esté suspendida.

En este sentido, la convocatoria del Congreso busca renovar el compromiso colectivo por la paz, comprendida no solo como un fin.

Cabe recordar que las negociaciones entre el Gobierno y el ELN fueron suspendidas por segunda vez en cuatro meses, el 17 de enero de 2025, por orden del presidente Gustavo Petro. La decisión se produjo tras los combates entre las fuerzas del ELN y el Frente 33 en el Catatumbo, región del noreste del país, que dejaron más de 55,000 desplazados y más de 70 muertos, entre ellos excombatientes desmovilizados del Acuerdo de Paz de 2016.

La suspensión se justificó por la escalada de violencia, y el presidente Petro consideró que el ELN había demostrado falta de voluntad para continuar con los diálogos. Desde el otro lado, la guerrilla argumentó que las acciones eran retaliaciones contra excombatientes que habían vuelto a las armas.

El Congreso por la Paz en diversas organizaciones sociales, como Redepaz y la CRIC, y figuras públicas como Rafael Pardo, exministro de Defensa, y Ángela María Robledo, exrepresentante a la Cámara, han instado a utilizar este evento como una plataforma para revisar la política de Paz Total y exigir tanto al gobierno como al ELN el regreso a los diálogos.

Además, se ha hecho un llamado a garantizar la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, aún pendiente en varios de sus puntos más cruciales.