
El Gobierno colombiano, a través de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia, manifestó su desacuerdo con la decisión de Nicaragua de conceder asilo político a Carlos Ramón González Merchán, quien es requerido por la justicia nacional por la presunta comisión de delitos comunes.
En un pronunciamiento oficial, Colombia recordó que respeta y reconoce la figura del asilo prevista en los instrumentos internacionales, pero subrayó que este beneficio no puede aplicarse en casos donde existan procesos judiciales relacionados con delitos comunes. En ese sentido, el Gobierno precisó que González Merchán enfrenta un proceso penal en el país y, por tanto, no reúne las condiciones para recibir dicha protección internacional.
Las autoridades también advirtieron que la decisión de Managua contradice lo establecido en el Tratado de Extradición suscrito entre ambos países en 1929, mediante el cual se acordó la entrega recíproca de personas procesadas o condenadas.
El Ejecutivo colombiano solicitó formalmente al Gobierno nicaragüense tener en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y reconsiderar su decisión, con el fin de que González Merchán pueda comparecer ante la justicia nacional. Según el pronunciamiento, Colombia garantiza que el procesado contará con todas las garantías judiciales que establece el Estado Social de Derecho.
Con esta postura, el país reafirma su compromiso con el respeto a los tratados internacionales y con el fortalecimiento de la cooperación judicial en la región.