Con un resultado de 7 votos contra 2, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la ponencia que rechaza los recursos presentados por Colombia Humana y Progresistas, quienes buscaban revertir la decisión que los excluye de la fusión del Pacto Histórico. Según la resolución, únicamente Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista cumplen con los requisitos legales para unificarse.
No obstante, la fusión aprobada aún no entra en vigencia, pues está condicionada a la resolución de las investigaciones disciplinarias que adelantan contra cada una de las colectividades involucradas.
En medio de este panorama, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda aseguró que continuará con su campaña a pesar del retiro de Daniel Quintero de la consulta presidencial que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre.
“Nosotros vamos a seguir adelante. El 26 de octubre habrá consulta, tanto para Congreso como para las elecciones que definirán quién será la precandidata o el precandidato del Pacto Histórico para marzo”, manifestó Cepeda.
Adicionalmente, el senador solicitó al CNE una certificación que confirme que la consulta de octubre es de carácter partidista, para evitar que su participación en esta no lo inhabilite para competir en la consulta presidencial del Frente Amplio en marzo próximo.
Cepeda afirmó que, de no obtener dicha certificación, “tendremos un problema”. Por ello, enfatizó en la necesidad de que el CNE certifique por escrito esta condición para evitar “dudas o situaciones que puedan afectar el proceso electoral”, el cual, según él, debe garantizar la participación democrática y equitativa de todas las fuerzas políticas.
El futuro de la fusión del Pacto Histórico y el desarrollo de la consulta interna continúan bajo la vigilancia del CNE, mientras los precandidatos ajustan sus estrategias rumbo a las próximas contiendas electorales.