Caso Valeria Afanador: Nuevos videos revelan detalle clave en su desaparición y refuerzan hipótesis de rapto

Caso Valeria Afanador, una secuencia de video ha abierto más interrogantes que respuestas. A 18 días de su desaparición se sigue investigando, y las nuevas revelaciones apuntan hacia un posible caso de desaparición forzada, dejando en evidencia posibles omisiones graves en el colegio donde la menor fue vista por última vez.


Cajicá, Cundinamarca | Una desaparición sin respuestas

Valeria Afanador, una niña de 10 años diagnosticada con síndrome de Down, desapareció el pasado 12 de agosto en el Gimnasio Campestre Los Laureles, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. Desde entonces, la búsqueda no se ha detenido, pero hasta ahora, la familia, la comunidad y la opinión pública se enfrentan a una dolorosa realidad: no hay rastro de Valeria.

En las últimas horas, Noticias Caracol divulgó una secuencia de cámaras de seguridad que muestra con mayor claridad los últimos minutos de la niña antes de que se perdiera su rastro. Las imágenes no solo confirman que la menor salió en siete ocasiones a través de una cerca viva que separa el colegio del río Frío, sino que también plantean una nueva  hipótesis: ¿alguien la estaba llamando desde el otro lado?


🎥 Los videos: secuencia clave antes de su desaparición

Las grabaciones tienen como hora referencial las 9:50 a.m. y corresponden al horario del recreo escolar. En la escena se observa a Valeria deambulando cerca de una zona verde, justo al lado de una cerca viva con vegetación densa y una reja metálica que separa el plantel del terreno contiguo al río.

Durante un lapso de apenas cinco minutos, la menor entra y sale siete veces por entre los arbustos. El video muestra que en cada ocasión, la niña se queda algunos segundos fuera del área escolar y luego regresa, como si respondiera a un estímulo externo.

En la séptima salida, Valeria se adentra en los arbustos, pero esta vez no regresa.
Mientras esto ocurre, se pueden ver a otros niños jugando cerca, incluso dos adultos conversandoen el patio. Ninguno parece notar el comportamiento reiterativo y anómalo de la niña ni su posterior desaparición.

🕒 Recreo de Valeria Afanador: Cronología completa de las 7 salidas por la cerca viva

Hora de inicio del video: 9:50 a.m.

Lugar: Zona verde al costado del colegio, al lado de una cerca viva con vegetación y una reja metálica.

🔹 9:50:08 a.m. – Primera salida

  • Valeria camina lentamente hacia la cerca viva.

  • Se agacha, atraviesa la vegetación (entre arbustos y malla metálica) y sale al otro lado, hacia la zona que colinda con el río Frío.

  • Permanece aproximadamente 40 segundos fuera del colegio.

  • Luego, Valeria regresa al colegio por el mismo hueco, sin dificultad.

🔹 9:51:05 a.m. – Segunda salida

  • Valeria vuelve a acercarse a la misma zona.

  • Se nota que mira hacia el otro lado de la malla, aparentemente responde a un estímulo o a alguien.

  • Vuelve a cruzar la cerca, esta vez desaparece 13 segundos del ángulo de la cámara.

  • Regresa caminando sin correr, parece tranquila.

🔹 9:52:00 a.m. – Tercera salida

  • Nuevamente atraviesa la cerca.

  • Esta vez se mantiene fuera por 55 segundos, lo que llama la atención de los investigadores, ya que es el periodo más largo hasta ese momento.

  • Se desconoce con claridad qué hace mientras está fuera, pero su cuerpo queda parcialmente cubierto por los arbustos.

  • Regresa una vez más por su cuenta.

🔹 9:53:10 a.m. – Cuarta salida

  • Atraviesa la vegetación, se detiene brevemente antes de cruzar, como si estuviera esperando algo.

  • Cruza con mayor decisión, se mantiene aproximadamente 30 segundos fuera.

  • Reingresa por el mismo punto de acceso entre la malla.

🔹 9:54:05 a.m. – Quinta salida

  • Valeria recorre la malla caminando lentamente, luego vuelve a usar otro hueco diferente, más cercano a una esquina de la cerca viva.

  • Esta vez solo permanece fuera por 20 segundos.

  • Ingresa caminando con normalidad.

🔹 9:55:02 a.m. – Sexta salida

  • Sin distracciones, Valeria vuelve a cruzar.

  • Permanece fuera por 35 segundos.

  • En esta ocasión, parece mirar de lado a lado al momento de cruzar, como si evaluara quién la observa.

  • Regresa una vez más sin mostrar señales de temor o angustia.

🔹 9:59:45 a.m. – Séptima y última salida

  • Valeria se acerca nuevamente al mismo punto de la cerca.

  • Cruza los arbustos y la malla, pero esta vez no vuelve a aparecer más en el video.

  • Esta salida ocurre justo antes de las 10:00 a.m


 Puntos críticos observados en el video

  • Total de salidas registradas: 7 en menos de 10 minutos.

  • Duración de permanencia fuera: entre 13 y 55 segundos en cada ocasión.

  • Intervalo entre salidas: entre 50 segundos y 1 minuto por intento.

  • Comportamiento observado: Valeria se muestra tranquila, decidida y aparentemente «respondía a un estímulo externo».

  • Supervisión adulta: Prácticamente inexistente. Solo se ve a lo lejos a un trabajador (al parecer jardinero), que no interviene.


¿Un llamado desde el otro lado?

Para la familia Afanador y su abogado, Julián Quintana, las imágenes no dejan lugar a dudas: Valeria fue atraída por alguien.

“Cuando Valeria está en esa cerca viva, que detrás tiene una reja metálica, parece estar respondiendo al llamado de una tercera persona. Está inquieta, como si siguiera instrucciones. Después de eso, simplemente desaparece del video y no se vuelve a ver más», explicó Quintana

Esta nueva versión apunta a la hipótesis de rapto, y fue respaldada por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien afirmó que ya se descartó la posibilidad de que la menor hubiese caído al río. “No hay otra explicación”, sostuvo el mandatario, afirmando que la evidencia respalda una desaparición forzada.


 ¿Omisión del colegio? Cuestionamientos sin resolver

Más allá de la desaparición, el entorno escolar y las acciones posteriores han despertado críticas severas. Según el abogado de la familia, el colegio alteró la escena al instalar nuevas rejas y rellenar con cemento la zona vulnerable de la cerca, justo después de la desaparición. Esto, aseguró Quintana, «demuestra que sí había una falla estructural en la seguridad del colegio».

Además, se señala la falta de supervisión adulta durante el recreo. Solo un trabajador de servicios generales parece haber observado la zona, pero no intervino.


 El misterioso dibujo: ¿una prueba cuestionable?

Otra controversia surgió con la divulgación de un supuesto dibujo hecho por Valeria, el cual fue presentado días después de su desaparición. El padre, Manuel Afanador, rechazó la autenticidad del dibujo y cuestionó el manejo forense de la evidencia:

“No es un trazo de Valeria. Hemos comparado muchos de sus dibujos y este no corresponde a su estilo. Además, la Fiscalía ni siquiera ha recogido todos los elementos personales de Valeria en el colegio”.


La familia

El abogado Quintana solicitó a la Fiscalía que abra dos líneas paralelas de investigación:

  1. Responsabilidad del colegio, por la falta de supervisión y las posibles alteraciones en la escena.
  2. Autores materiales, para determinar quién pudo haber llamado, atraído y raptado a Valeria.

 18 días sin Valeria: desesperación y silencio

Hoy se cumplen 18 días desde que Valeria desapareció. Sus padres, Luisa Cárdenas y Manuel Afanador, describen estos días como un “martirio” y una “tortura”. “Estamos muertos en vida”, dicen. La recompensa por información sobre su paradero asciende a 70 millones de pesos, pero hasta ahora, no ha habido una sola pista sólida que conduzca a su localización.

 


Mientras la incertidumbre persiste, una familia continúa esperando un milagro.


Si tiene información sobre el paradero de Valeria Afanador, comuníquese con las autoridades al 123 o al 122 (Fiscalía). Su testimonio puede hacer la diferencia.


Redacción