Caso UNGRD | Fiscalía pedirá cárcel para los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla

La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos y solicitará medida de aseguramiento en centro carcelario contra los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, por su presunta participación en el caso de corrupción que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Con este llamado a responder ante el Tribunal Superior de Bogotá, ya son seis los exfuncionarios del gobierno de Gustavo Petro vinculados formalmente a este escándalo.

Según informó el ente acusador, los delitos por los que serán imputados incluyen concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer. La solicitud de audiencias de imputación y medida de aseguramiento fue radicada ante el Tribunal Superior de Bogotá por el equipo de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, encargado de la macroinvestigación.

Los delitos por los que serán imputados son concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer.

Ambos exministros señalaron, que están dispuestos a atender cualquier requerimiento judicial.

Reuniones, contratos y un presunto direccionamiento

De acuerdo con el expediente, la Fiscalía sostiene que Velasco y Bonilla habrían participado en reuniones realizadas en 2023 donde se habría trazado un plan para beneficiar a congresistas mediante contrataciones de la UNGRD, a cambio de apoyar cupos indicativos en las comisiones económicas del Congreso.

En el caso de Velasco, la Fiscalía relaciona su gestión como ministro del Interior con contratos presuntamente irregulares impulsados junto a Olmedo López y Sneyder Pinilla. Uno de esos convenios habría sido proyectado en Sahagún, Córdoba, con supuestos intereses del congresista Julio Elías Chagüi. En una audiencia anterior, el ente acusador reveló que el exministro habría solicitado a López direccionar contratos por aproximadamente 35.000 millones de pesos para favorecer al parlamentario.

El trámite, según la investigación, se habría coordinado mediante contactos suministrados vía WhatsApp, y derivó en reuniones posteriores entre Pinilla y funcionarios de la alcaldía de Sahagún para adelantar supuestos trámites del proyecto.

Los señalamientos contra Bonilla

Por su parte, la Fiscalía señala que el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habría promovido irregularmente tres proyectos de la UNGRD por 92.000 millones de pesos en Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar. Según la investigación, dichos convenios beneficiarían a congresistas como Karen Manrique. Aunque los contratos no llegaron a firmarse, ya existen seis personas judicializadas en la Corte Suprema por este capítulo del escándalo.

La imputación contra Bonilla ya había sido anticipada por la Fiscalía, la solicitud contra Velasco se concreta ahora, luego de haber sido citado meses atrás para diligencias previas en el proceso.

Seis exfuncionarios del gobierno Petro enredados en el caso UNGRD

Con la inminente imputación a Bonilla y Velasco, asciende a seis el número de exfuncionarios del actual gobierno salpicados por este entramado que habría desviado millonarios recursos del Estado. En esa lista también aparecen los ya imputados y detenidos Olmedo López y Sandra Ortiz, así como los prófugos Carlos Ramón González y César Manrique.

¿Quiénes son los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla?


Ricardo Bonilla es un economista con amplia trayectoria en el sector público y académico. Fue presidente de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), secretario de Hacienda de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro y posteriormente ministro de Hacienda en el actual Gobierno. Su carrera ha estado enfocada en políticas fiscales, manejo presupuestal, descentralización y fortalecimiento de las finanzas territoriales. Es reconocido por su cercanía técnica con el presidente Petro, con quien ha coincidido en visiones económicas de corte progresista.

Luis Fernando Velasco, por su parte, es un abogado y político caucano con más de tres décadas de experiencia en el Congreso. Fue representante a la Cámara y posteriormente senador, donde se destacó en debates de control político y en iniciativas relacionadas con seguridad, regiones y derechos sociales. En el actual Gobierno se desempeñó como director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y, más recientemente, como ministro del Interior.

Tanto Bonilla como Velasco han ocupado cargos estratégicos en el Gobierno nacional.