 
Barranquilla, 29 de julio de 2025 – Se reanudó en Barranquilla la audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, investigado por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. La diligencia, dirigida por el juez segundo penal especializado del Circuito de Barranquilla, Hugo Carbonó Ariza, se realiza de forma virtual desde las 8:30 a.m. y continuará el miércoles 30 de julio.
| “Las órdenes judiciales se cumplen”: el juez Hugo Carbonó, encargado del caso contra Nicolás Petro, advirtió a su abogado que de seguir aplazando audiencias se iniciaría una investigación.
Detalles del caso y antecedentes
Nicolás Petro enfrenta acusaciones por presuntamente haber recibido millonarios recursos ilegales, entre ellos cerca de 500 millones de pesos supuestamente provenientes de personajes como Samuel Santander Lopesierra — extraditado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico — y Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca.
La Fiscalía General de la Nación sostiene que Petro habría encubierto estas sumas, además de recibir aportes de políticos, como Máximo Noriega. En julio de 2023, tras su detención, Nicolás Petro admitió haber recibido dineros pero luego se retractó.
Desarrollo de la audiencia preparatoria
La audiencia que comenzó tiene como objetivo definir cuáles pruebas serán admitidas para la fase de juicio. La Fiscalía y la Procuraduría solicitararon al juez Hugo Carbonó el rechazo de la mayoría de las pruebas presentadas por la defensa, calificándolas como “inconducentes e impertinentes”.
Entre las pruebas cuestionadas por el Ministerio Público está un examen de perfilamiento psicológico sobre Day Vásquez, testigo clave en el proceso. La Procuraduría argumentó que dicha prueba afecta la intimidad de Vásquez y que su admisión carece de justificación válida.
También hubo reparos a la presentación de denuncias contra el fiscal Mario Burgos, responsable inicial de la judicialización del caso, por parte de la defensa de Petro. La Procuraduría calificó estas pruebas como “no pruebas” y señaló que fueron introducidas de forma extemporánea.
Libertad condicional y otras novedades
Durante la audiencia, el juez ratificó la libertad condicional de Nicolás Petro, permitiéndole salir de Barranquilla bajo la condición de cumplir con todas las obligaciones procesales. Esta medida había sido adoptada a principios de julio por un juez de segunda instancia.
El procurador presente en la diligencia cuestionó además la tardanza con la que la defensa descubrió algunas pruebas, argumentando que ello genera “sorpresa” y dificulta el derecho de la Fiscalía a preparar su caso adecuadamente.
Próximos pasos
“Las órdenes judiciales se cumplen”: el juez Hugo Carbonó, encargado del caso contra Nicolás Petro, advirtió a su abogado que de seguir aplazando audiencias se iniciaría una investigación
La audiencia continuará este miércoles 30 de julio, cuando se espera que el juez Carbonó tome decisiones clave sobre la admisión o exclusión de las pruebas que presentaron Fiscalía, Procuraduría y defensa. Estas resoluciones serán determinantes para definir si el proceso avanza a juicio oral contra Nicolás Petro.
Mantente informado en nuestra web para seguir de cerca este caso de alto impacto político y judicial en Colombia.
 


