Este es un nuevo capítulo en el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro, quien está siendo investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En enero de 2025, el exdiputado se declaró nuevamente inocente de los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, la cual sostiene tener pruebas suficientes para demostrar su responsabilidad en los delitos por los cuales esta acusado.
La defensa de Nicolás Petro, solicitó ante el juez 13 de Control de Garantías de Barranquilla la revocatoria de la medida de aseguramiento, la diligencia se adelanta de manera reservada. Argumenta que su defendido está siendo víctima de amenazas.
El Contexto de la Medida de Aseguramiento
En 2023, tras la captura de Nicolás Petro en Barranquilla, un juez de garantías decidió dejarlo en libertad bajo ciertas condiciones. La medida consistió en la obligación de permanecer en la ciudad de Barranquilla, no participar en eventos y actividades políticas y evitar el contacto con personas vinculadas al proceso judicial. Actualmente, Nicolás Petro solo enfrenta esa medida de aseguramiento, mientras avanza el juicio por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
El abogado defensor, Alejandro Carranza, ha solicitado la revocatoria de esta medida, argumentando que su cliente no representa un riesgo para la sociedad ni para el desarrollo del proceso judicial.
Preparativos para el Juicio: Testigos y Pruebas
Mientras tanto, el proceso judicial sigue su curso. La audiencia preparatoria de juicio está fijada para los próximos 12 y 13 de febrero de 2025, donde el Juez Especializado de Barranquilla, Hugo Jr Carbono, continuará evaluando las pruebas presentadas por la Fiscalía. En estas diligencias, se conocerán más detalles sobre los elementos probatorios que apuntan a la vinculación de Nicolás Petro con presuntos actos de corrupción, entre ellos los pagos ilícitos y el encubrimiento de su incremento patrimonial injustificado.
La Fiscalía ha revelado que Nicolás Petro recibió sumas de dinero de personajes como el «Hombre Marlboro» y el «Turco Hilsaca», lo que refuerza la hipótesis de que su enriquecimiento no tiene una justificación legal. La acusación también ha mencionado cómo el exdiputado habría intentado ocultar su patrimonio ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), una de las pruebas clave en su contra.
En cuanto a los testigos, la defensa ha solicitado que más de 30 personas sean citadas para declarar en el juicio. Entre los nombres destacados se encuentran figuras de relevancia como la exvicefiscal Martha Mancera, el fiscal Mario Burgos, el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, y el empresario Christian Daes, entre otros.
El proceso judicial contra Nicolás Petro y la presentación de pruebas seguirán en las próximas semanas, mientras se afina el rumbo de una de las investigaciones más mediáticas de la justicia colombiana en los últimos tiempos, el caso continuará desarrollándose con nuevos testimonios y pruebas en los próximos meses, mientras la defensa y la Fiscalía se preparan para lo que promete ser un juicio complejo y de gran impacto en la política colombiana.