Caso Juliana Guerrero. Universidad San José anula el título por no presentar pruebas Saber Pro antes de graduarse

Redacción Judicial | Septiembre 25 de 2025

La Fundación de Educación Superior San José (FESJ) decidió anular el título de contadora pública otorgado a Juliana Andrea Guerrero, luego de confirmar que la estudiante no cumplió con uno de los requisitos legales exigidos por el sistema educativo colombiano: la presentación del examen Saber Pro, administrado por el ICFES.

La decisión, que ha generado revuelo tanto en el ámbito académico como político, fue confirmada por el abogado de la institución, Juan David Bazzani, quien explicó que la universidad no pudo acreditar que Guerrero hubiese presentado la prueba de Estado al momento de su graduación.

“En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con el lleno de los requisitos legales para la expedición del mismo”, explicó Bazzani

La anulación se da en medio de una controversia creciente, ya que Guerrero había sido postulada por el presidente Gustavo Petro para ocupar el cargo de viceministra de Juventud, adscrito al Ministerio de la Igualdad. Su eventual nombramiento motivó una revisión exhaustiva de su historial académico, lo que derivó en la detección de las presuntas irregularidades.

¿Graduación sin prueba de Estado?

De acuerdo con la información entregada por la misma universidad, Juliana Guerrero cursó su carrera en contaduría pública en un periodo de 18 meses, y recibió su diploma en una ceremonia realizada en junio pasado en el Coliseo MedPlus, en Bogotá.

Sin embargo, el representante legal de la institución, Francisco Pareja, reconoció públicamente que la estudiante no había presentado el examen Saber Pro, cuya realización está prevista para noviembre de este año. Según Pareja, se trató de un error administrativo atribuido a la Secretaría General de la universidad.

“La universidad convocará una junta para revisar los hechos y aclarar lo ocurrido”, añadió.

Investigación del Ministerio de Educación

El caso ha llegado a instancias del Ministerio de Educación Nacional, que ya inició una etapa de indagación preliminar frente a las actuaciones de la FESJ. La investigación no solo se enfoca en el caso de Guerrero, sino en otras denuncias que apuntan a un posible patrón de entrega de títulos sin el cumplimiento de requisitos obligatorios.

En ese sentido, ya se produjo la destitución del secretario general de la fundación, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y de parte de su equipo, señalados como responsables directos de las anomalías en los procesos académicos y administrativos.

Reacciones y defensa

Juliana Guerrero, por su parte, ha manifestado públicamente que fue la universidad la que determinó la fecha de su grado y que ella no tuvo injerencia en el cumplimiento de los requisitos previos. También ha advertido que tomará acciones legales para defender su honra.

“Mi experiencia laboral en el sector público es amplia y me he desempeñado con transparencia. Estoy dispuesta a aclarar cualquier duda que se tenga sobre mi formación”, afirmó Guerrero en un comunicado.

Juliana Guerrero, exjefe de gabinete del Ministerio del Interior, respondió con tras el anuncio de la universidad sobre la suspensión temporal de la validez de su título profesional. En declaraciones a Blu Radio, Guerrero confirmó que ya está inscrita para presentar las pruebas Saber Pro en octubre, un requisito que debe cumplir para recuperar la validez formal de su pregrado. La funcionaria enfatizó que desde un principio ha tenido la intención de cumplir con esta exigencia académica.

La controversia se originó debido a que, para ejercer como viceministra de Juventudes, Guerrero debe contar con un título profesional válido y al menos dos años de experiencia después de su graduación, condiciones que actualmente no cumple. Esta situación ha generado críticas en sectores políticos y sociales sobre la legitimidad de su nombramiento.

En su pronunciamiento, Guerrero aclaró que la universidad no le retiró el título, sino que la medida se relaciona con la necesidad de cumplir ciertos requisitos académicos para el ejercicio en cargos públicos. La exjefa de gabinete manifestó que presentará las pruebas Saber Pro para disipar cualquier duda sobre su formación y anticipó su aspiración de continuar en la administración pública, específicamente en el Ministerio de Igualdad y Equidad, como ha sido planteado por el Gobierno. Asimismo, consideró que la controversia es producto de decisiones internas de la universidad y aseguró estar dispuesta a resolver este trámite para avanzar en su carrera profesional.

No obstante, el escándalo ha generado fuertes cuestionamientos desde diversos sectores. La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, una de las voces más críticas del caso, denunció que la FESJ podría estar emitiendo títulos «exprés», sin garantizar el cumplimiento de los estándares legales y académicos.

Mientras tanto, el futuro profesional de Juliana Guerrero permanece en el limbo, así como su aspiración a ocupar un cargo de alta responsabilidad en el Ejecutivo. La resolución definitiva dependerá tanto del avance de la investigación del Ministerio como de posibles acciones legales por parte de Guerrero.


Redacción Judicial