Carolina Corcho encabezará la lista al Senado por el Pacto Histórico tras retiro de María José Pizarro

La exministra de Salud, Carolina Corcho, será la cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico, luego de que la senadora María José Pizarro anunciara su decisión de no ocupar ese lugar y ponerse “a disposición del presidente Gustavo Petro”.

Asumiremos la cabeza de lista al Senado de la República de la lista paritaria del Pacto Histórico, primer movimiento político que por decisión popular ordenó sus listas cerradas para que el 50% de sus congresistas sean mujeres, un anticipo de lo que debería ser una reforma política de todo el sistema de partidos”, expresó Corcho tras la confirmación.

La exministra aseguró que su propósito será “trabajar de manera colectiva, para lograr la más alta votación en marzo y cambiar las mayorías congresionales, para que estas respondan a las reformas estructurales y cambios que reclama el pueblo colombiano”.

Corcho agregó que iniciará “la más amplia pedagogía ciudadana sobre la importancia del Congreso, la necesidad de cambiarlo y su papel en el proceso constituyente para adelantar las reformas que el país requiere. ¡Ni un paso atrás!”.

Contexto del relevo

La decisión se da tras varios días de tensiones dentro del Pacto Histórico. El miércoles, tanto Corcho como Pizarro intercambiaron mensajes públicos sobre quién debía encabezar la lista. Antes de la consulta del 26 de octubre, Pizarro había acordado retirar su precandidatura presidencial para respaldar a Iván Cepeda y liderar la lista al Senado. Sin embargo, tras los resultados —en los que Corcho obtuvo más de 600.000 votos— la exministra manifestó su interés en ocupar el primer lugar, argumentando que la voluntad popular debía respetarse.

Corcho escribió:
He sido convocada y asistiré a una reunión a las 9 a.m. del día de mañana para decidir sobre la cabeza de la lista al Senado del Pacto Histórico. Según se me ha informado, el Comité Político del Pacto aún no ha decidido nada. Asistiré con la disposición de que se le cumpla a la ciudadanía.
Hago un llamado público al candidato Iván Cepeda a la grandeza, a liderar este proceso político honrando la palabra y haciendo cumplir los acuerdos que implican el respeto por la voluntad popular. No podemos defraudar a los casi 2,7 millones de electores que participaron en la consulta. El pueblo manda a la dirigencia, no al contrario
”.

Por su parte, Pizarro anunció su retiro mediante un video en sus redes sociales:
Cuando los pueblos hacen historia, la política no puede malbaratar ese esfuerzo. No tengo compromisos por una curul, sino con Colombia y con el proyecto de cambio que lidera el presidente Gustavo Petro. Me pongo a disposición del presidente, del Frente Amplio y de la Constituyente Popular. El camino es la unidad”.

La congresista enfatizó que su decisión responde a un compromiso político y no a una disputa por cargos. “No tenemos derecho a convertir un momento de alegría en un escenario de confrontación política interna. Esas no son las disputas que le interesan a nuestro pueblo ni las angustias de nuestra gente”, expresó.

Pizarro también destacó que su labor no termina con el retiro:
Trabajaré desde esta curul hasta el próximo 20 de julio, con un pie en el Congreso y otro en las calles, como lo he hecho siempre”.

Reacciones dentro del movimiento

El candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, celebró el gesto de Pizarro y escribió en X:
GRANDEZA POLÍTICA. La estatura y generosidad políticas se prueban en momentos de decisiones trascendentales. Gracias, querida @PizarroMariaJo, por cuidar nuestro proyecto. Tu liderazgo en el Pacto Histórico es indiscutible”.

La controversia entre Corcho y Pizarro había reflejado diferencias sobre los mecanismos de selección interna. Corcho insistía en que la definición debía basarse en la voluntad expresada en las urnas, mientras Pizarro defendía los acuerdos previos entre las fuerzas que integran el Pacto.

Con la designación de Carolina Corcho, el Pacto Histórico busca consolidar su estructura política con miras a las elecciones legislativas de 2026, en las que aspira a conseguir 55 senadores y 87 representantes a la Cámara para avanzar en las reformas impulsadas por el Gobierno del presidente Petro.