Carlos Rosero, líder afrodescendiente sería el reemplazo en el Ministerio de la Igualdad de la vicepresidenta Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez habría presentado su renuncia al cargo de ministra de Igualdad y Equidad. Según fuentes cercanas al Gobierno, la decisión se concretó en las últimas horas en una reunión privada con el presidente Petro, quien aceptó la renuncia de la vicepresidenta. Con este paso, Márquez abandona el ministerio que fue creado como parte de sus promesas de campaña, el cual lideró con la visión de impulsar la igualdad y la equidad para las comunidades históricamente excluidas.

La salida de Márquez de la cartera de Igualdad llega tras semanas de especulaciones y críticas que señalaban tensiones internas en el Gobierno y cuestionamientos sobre la efectividad de su gestión. Aunque la vicepresidenta ha sido una figura clave en la política social del país, su permanencia en el Ministerio de Igualdad había generado controversia, especialmente en cuanto a la ejecución de las políticas y proyectos destinados a las comunidades afrocolombianas y otras minorías.

El reemplazo de Francia Márquez estaría a cargo de Carlos Rosero, líder afrodescendiente reconocido por su trabajo en defensa de los derechos de las comunidades afro en Colombia. Rosero, cercano a Márquez, es una voz autorizada en temas de inclusión y equidad y su nombramiento sería visto como una continuidad en los esfuerzos por promover la igualdad en el país. Con una larga trayectoria en la lucha por la justicia social, Rosero cuenta con el respaldo de diversas organizaciones sociales y étnicas que lo consideran un referente en la defensa de los derechos de las comunidades más vulnerables.

La noticia de su renuncia no llegó de manera sorpresiva. Desde el 4 de febrero, durante el consejo de ministros televisado, la relación entre la vicepresidenta y el presidente Petro parecía haber llegado a un punto de no retorno. En esa ocasión, Márquez hizo públicas sus críticas al gobierno, acusando de falta de transparencia y lamentando los casos de corrupción dentro del mismo. La vicepresidenta también cuestionó la falta de recursos y apoyo a su ministerio, afirmando que le habían dejado una cartera sin herramientas suficientes para ejecutar sus proyectos, una situación que empeoró con el bajo nivel de ejecución del presupuesto.

El Ministerio de la Igualdad, creado como una de las grandes promesas del gobierno de Petro, terminó el año 2024 con una ejecución de apenas el 4,9% de su presupuesto. Este pobre desempeño fue uno de los puntos más críticos de la gestión de Márquez, quien defendió su labor alegando que el ministerio había comenzado «de cero». Sin embargo, la escasa utilización de los recursos y la creciente presión sobre su gestión la pusieron en una posición incómoda, hasta llegar a una ruptura con el presidente Petro.

Pero la salida de Márquez no solo se debe a la ejecución de su ministerio. En las semanas previas, se produjeron fuertes tensiones con otros miembros del gobierno, especialmente con la exdirectora del DAPRE, Laura Sarabia, y con el exembajador Armando Benedetti. Su intervención en el consejo de ministros, en la que criticó duramente a su propio gobierno, dejó claro que las diferencias internas eran profundas.

El futuro de la cartera de Igualdad aún está por definirse Carlos Rosero, quien es cercano a Márquez y tiene una trayectoria como líder social, sería su reemplazo. Igualmente suenan Maria Paz Gaviria hija del expresidente Cesar Gaviria.