Carlos Camargo asume como magistrado de la Corte Constitucional en medio de tensiones políticas

Carlos Ernesto Camargo Assis toma posesión como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
El exdefensor del Pueblo jurará ante el presidente de la Corte, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, y no ante el presidente de la República, Gustavo Petro, de quien no está confirmada su asistencia .

La posesión se realiza este miércoles, como estaba previsto, y marca la incorporación formal de Camargo a la Corte, en reemplazo del magistrado saliente José Fernando Reyes. Con su llegada, la Corte completa nuevamente sus nueve integrantes.

Tensiones con el Ejecutivo

La figura de Camargo ha sido motivo de tensión entre el Gobierno y el Poder Judicial desde su postulación. El presidente Petro expresó públicamente su desacuerdo con su elección y, aunque ha asistido a otras posesiones como invitado especial, su presencia en esta ocasión no fue confirmada. Finalmente, el mandatario no asistió.

La decisión de jurar ante el presidente del tribunal —una posibilidad habilitada por la sentencia C-134 de 2023— envió un mensaje institucional claro sobre la independencia del órgano constitucional frente a las presiones políticas.

La elección

La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió para estudio una de las ocho demandas interpuestas contra su elección. Los demandantes cuestionan presuntos vicios de procedimiento en el trámite y una supuesta violación a la ley de cuotas de género.

Con su nombramiento, la Corte quedó integrada en un 66 % por hombres y en un 33 % por mujeres, proporción que, según los accionantes, desconoce el principio de paridad que debe regir las designaciones en órganos colegiados del Estado.

Un discurso con tono institucional

En su intervención durante la ceremonia, Camargo envió un mensaje directo sobre el rol que asume: “Llego a esta Corte con la convicción de defender la Constitución, sin ceder a presiones políticas ni a intereses particulares. La independencia judicial no se negocia”. Con estas palabras, el nuevo magistrado intentó marcar distancia frente a los cuestionamientos, reafirmando su compromiso con la imparcialidad y el control constitucional.

Una agenda judicial compleja

El magistrado Camargo hereda una carga judicial significativa, comenzando por la coordinación de la Sala Especial de Seguimiento en Salud, encargada de vigilar el cumplimiento de decisiones relacionadas con el sistema de salud en el país. Esta sala ha tenido choques recientes con el Ministerio de Salud, incluyendo un incidente de desacato contra el exministro Guillermo Jaramillo por presunto incumplimiento en el giro de presupuestos máximos.

También asumirá responsabilidad en el seguimiento judicial a la intervención forzosa de la EPS Sanitas, y formará parte de la Sala Especial de Seguimiento a la crisis humanitaria de la niñez wayuu, un caso emblemático que ha puesto en evidencia fallas estructurales del Estado colombiano en materia de derechos fundamentales.

¿Podrá participar en la reforma pensional?

Aunque la expectativa por su posesión se centró en el contexto político y legal, también hay atención sobre su posible participación en decisiones clave, como el control constitucional de la reforma pensional impulsada por el Gobierno. Su capacidad para intervenir dependerá de los tiempos procesales y de si el proyecto llega pronto a revisión.

Con la posesión de Carlos Camargo, la Corte Constitucional inicia una nueva etapa.


Redacción Judicial