Capturado jefe financiero de disidencias de las Farc en Tolima, recaudaba millonarias extorsiones

Alias ‘Arley’ o ‘El Paisa’, segundo cabecilla del Frente Joaquín González, fue capturado en Roncesvalles tras una operación del Gaula Militar del Ejército Nacional.

En una operación militar desarrollada por tropas del Gaula Militar Tolima, adscritas a la Sexta Brigada del Ejército Nacional, fue capturado José Israel Robayo Vélez, conocido con los alias de ‘Arley’ o ‘El Paisa’, señalado como jefe financiero y segundo cabecilla del Frente Joaquín González, una de las estructuras disidentes de las Farc con mayor actividad en el centro del país.

La captura se produjo en la vereda Tolda Vieja, del municipio de Roncesvalles (Tolima), luego de varios meses de inteligencia y seguimiento. Según fuentes castrenses, el operativo permitió neutralizar una red criminal que, bajo órdenes directas del cabecilla alias ‘Calarcá’, generaba más de 800 millones de pesos mensuales mediante cobros extorsivos a agricultores, ganaderos, piscicultores, transportadores y comerciantes en distintos municipios del departamento.

“Este sujeto exigía cuotas extorsivas a los agricultores, ganaderos, piscicultores, transportadores y comerciantes de los municipios de San Antonio, Roncesvalles, Rovira, Cajamarca, Valle de San Juan y veredas de Ibagué”, informó el coronel Diego Fernando Patiño Orozco, comandante de la Sexta Brigada.


Una estructura de recaudo y envío de recursos al Meta

De acuerdo con la investigación militar, alias ‘Arley’ fue designado hace un año por alias ‘Calarcá’, máximo cabecilla del Frente Joaquín González, para reemplazar a alias ‘Cancharino’, quien murió en desarrollo de operaciones de las Fuerzas Militares.

Desde entonces, Robayo Vélez habría centralizado el cobro de extorsiones en varias zonas rurales del sur del Tolima, estableciendo puntos de control y reuniones periódicas con las víctimas. Los pagos se exigían en efectivo y se distribuían en cuotas semanales o mensuales, dependiendo del tipo de actividad económica de los afectados.

“Alias ‘Arley’ recaudaba mensualmente cerca de 800 millones de pesos y tenía la directriz del máximo cabecilla, alias ‘Calarcá’, de enviar el 70 % de ese dinero al departamento del Meta, lo que fortalecía el músculo financiero, la compra de armas, el adoctrinamiento y el reclutamiento de nuevos integrantes del Bloque Jorge Suárez Briceño”, precisó el coronel Patiño.

Las autoridades indicaron que el dinero era transportado a través de mensajeros y redes de apoyo en corredores rurales entre Tolima y Meta, lo que permitía financiar actividades armadas y de expansión territorial de las disidencias.


Zonas de operación y métodos de intimidación

Según el reporte oficial, alias ‘Arley’ había establecido sus principales bases de operación en las veredas Santa Elena, La Morena, Tolda Vieja, Topacio y Playarrica, en el suroccidente tolimense. En esos lugares citaba a los comerciantes y productores rurales para exigirles el pago de cuotas que, en algunos casos, superaban los dos millones de pesos mensuales.

Las víctimas eran intimidadas con amenazas de ataques a sus fincas, vehículos o familiares si no cumplían con las exigencias. Varios de estos hechos están siendo documentados por la Fiscalía General de la Nación en procesos abiertos por extorsión y concierto para delinquir.


Golpe a las finanzas del Frente Joaquín González

El Ejército Nacional calificó la captura de alias ‘Arley’ como un golpe significativo a la estructura financiera y operativa del Frente Joaquín González, que venía expandiendo su influencia hacia municipios estratégicos del Tolima y Cundinamarca.

Con la neutralización de su jefe financiero, las autoridades estiman que el grupo armado pierde su principal fuente de sostenimiento económico y su capacidad para adquirir armamento, uniformes y equipos de comunicación.

“La operación permite debilitar de manera contundente las economías ilícitas del grupo y afecta directamente la estructura del Bloque Jorge Suárez Briceño”, resaltó el comunicado del Ejército.


Judicialización y procesos en curso

El capturado José Israel Robayo Vélez fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentará cargos por concierto para delinquir, extorsión y porte ilegal de armas de fuego y municiones. Las autoridades adelantan las diligencias para identificar los bienes y propiedades vinculados a sus actividades ilegales.

El Ejército Nacional reiteró que mantiene operaciones conjuntas con la Policía Nacional y la Fiscalía en el sur del Tolima y el norte del Huila, con el propósito de desarticular los corredores financieros y logísticos que sustentan las disidencias en la región.

La captura de alias ‘Arley’ representa un nuevo avance en la estrategia de las Fuerzas Militares para debilitar las estructuras de las disidencias de las Farc que continúan delinquiendo en el centro del país.