Capturada exfuncionaria de la Comisión de la Verdad por millonario desfalco con contratos

Por: Redacción Judicial

Bogotá, 15 de septiembre de 2025 – La Fiscalía General de la Nación capturó a Mónica Tatiana León González, exasistente del secretario general de la extinta Comisión de la Verdad, quien es señalada de haber liderado un presunto esquema fraudulento que permitió el desvío de recursos públicos por sumas millonarias.

La detención se produjo en un operativo conjunto entre la Unidad Anticorrupción de la Policía y la Fiscalía, tras cuatro años de investigaciones que iniciaron con una alerta sobre la posible falsificación de documentos oficiales dentro de la entidad.

El origen del caso

El caso salió a la luz en septiembre de 2020, cuando se detectaron dos contratos firmados a nombre del entonces secretario general Mauricio Katz, mientras él se encontraba fuera del país en una visita oficial a San Francisco, Estados Unidos. Las inconsistencias en las firmas encendieron las alarmas y llevaron a la Comisión a ordenar una auditoría interna que destapó irregularidades en más de 600 contratos por un valor estimado de 20.000 millones de pesos.

El presunto modus operandi

Según los investigadores, Mónica León, de 35 años, habría aprovechado su acceso al sistema de contratación y conocimiento de la agenda de su jefe para falsificar su firma y tramitar contratos ficticios mientras él se encontraba fuera del país. Parte del dinero derivado de estos contratos fue transferido a cuentas bancarias de familiares y allegados, lo cual, según la Fiscalía, constituye un patrón sistemático de desvío de fondos.

Una de las maniobras detectadas consistió en que León utilizó su correo personal para recibir cuentas de cobro y agilizar pagos por servicios que nunca se prestaron en su totalidad. En uno de los casos, un contrato fue suscrito el 24 de septiembre de 2019 y el pago se realizó apenas dos días después, sin los controles ni verificaciones correspondientes.

Los delitos imputados

La exfuncionaria deberá responder por los delitos de:

  • Estafa agravada
  • Falsedad material en documento público
  • Falsedad en documento privado
  • Violación de datos personales
  • Fraude procesal

Las autoridades también investigan la participación de al menos dos cómplices más en la estructura delictiva.

Reacciones institucionales

Desde que se conocieron las primeras irregularidades, el entonces presidente de la Comisión, padre Francisco de Roux, puso en conocimiento de los hechos a la Contraloría y la Fiscalía, solicitando una investigación a fondo. La Comisión, incluso, ha solicitado ser reconocida como víctima institucional, debido al daño causado a su misión y credibilidad.

En paralelo, la Contraloría General de la República detectó que al menos 546 millones de pesos fueron desembolsados en tiempos anormalmente rápidos y sin que se verificara el cumplimiento efectivo de los contratos.

Una de las empresas contratistas implicadas aseguró haber cumplido parcialmente con los servicios y reembolsó 40 millones de pesos tras ser notificada de las investigaciones. Sin embargo, documentos públicos muestran que poco después, en septiembre de 2020, la mayoría de sus socios renunciaron a sus cargos.

¿Y ahora qué sigue?

Con la captura de León González, las autoridades buscan establecer el alcance total del desfalco y determinar cuántos funcionarios o terceros más participaron en el entramado de corrupción. La Fiscalía no descarta nuevas imputaciones ni órdenes de captura en los próximos días.