Cancillería dice que no autorizó gestión diplomática a favor de Carlos Ramón González y anuncia investigación interna

Carlos Ramón González, Director DNI. Foto: Presidencia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró este miércoles que no autorizó ni tuvo conocimiento previo de la Nota Verbal enviada por la Embajada de Colombia en Nicaragua, en la que se menciona a Carlos Ramón González Merchán, exdirector del DAPRE y señalado por la justicia colombiana. La Cancillería aclaró que dicha comunicación fue emitida sin consulta ni respaldo institucional, y anunció que el caso será remitido a la Oficina de Control Disciplinario Interno para una indagación formal.

Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), reapareció en el radar público luego de que se conocieran documentos que indicarían su presencia legal en Nicaragua. Según reveló Noticias RCN, González habría obtenido asilo o residencia en ese país centroamericano el 21 de mayo de 2024, coincidiendo con la fecha en que la Fiscalía colombiana le imputó cargos por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Desde entonces, su paradero había sido desconocido.

La información apunta a que González habría contado con respaldo diplomático para su permanencia en Nicaragua. Documentos citados por el medio incluyen una supuesta comunicación oficial de la Embajada de Colombia en Managua al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, en la que se solicitaría la regularización migratoria del exfuncionario. Hasta el momento, ni el Ministerio de Relaciones Exteriores ni la Presidencia de Colombia se han pronunciado públicamente sobre el contenido de estos documentos.

La situación agrega una nueva capa de complejidad al escándalo de la UNGRD, que ya salpica a varios exfuncionarios del Gobierno nacional. Mientras tanto, la Fiscalía mantiene activa la orden de captura contra González, quien permanece en calidad de prófugo para las autoridades colombianas. El caso ha reavivado el debate sobre el uso de mecanismos diplomáticos en procesos judiciales abiertos y la responsabilidad del Estado en garantizar que sus exfuncionarios respondan ante la justicia.

Este es el texto completo del comunicado:

El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Nota Verbal de fecha 21 de mayo de 2025, suscrita por el Encargado de Negocios, a.i. de la Embajada de Colombia en Nicaragua, publicada por un medio de comunicación el día de hoy, en la que se hace referencia al ciudadano colombiano Carlos Ramón González Merchán, no fue consultada ni autorizada por este Ministerio.

Para la fecha de la nota, quien era el Embajador de Colombia ante el Gobierno de Nicaragua, ya había presentado su renuncia desde el 31 de enero de 2025 y aceptada el 3 de febrero de 2025.

El Ministerio precisa que, al momento del envío de la Nota Verbal, la actual Viceministra de Relaciones Exteriores y Canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio, no había asumido funciones. Su designación como Viceministra se realizó mediante el Decreto 0581 del 28 de mayo de 2025 y tomó posesión del cargo el 6 de junio de 2025.

Por otro lado, el 3 de julio de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la captura del señor González Merchán.

Finalmente, se aclara que este Ministerio no instruyó a la Embajada de Colombia en Nicaragua para adelantar gestiones en relación con el señor González Merchán. Asimismo, en este Ministerio no reposan registros sobre la condición migratoria del mencionado ciudadano, ni sobre solicitudes formales o informales elevadas por la Embajada de Colombia en Nicaragua o por el propio connacional ante las autoridades nicaragüenses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso con la transparencia, la cooperación judicial y el respeto al ordenamiento jurídico nacional e internacional; razón por la cual la información conocida el día de hoy será remitida a la Oficina de Control Disciplinario Interno para las indagaciones disciplinarias a que haya lugar.