
Cambio Radical no tardó en reaccionar ante el reciente consejo de ministros transmitido por el presidente Gustavo Petro. El partido, en su papel de oposición, ha solicitado formalmente a Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) el espacio para realizar una réplica en el mismo horario «prime» que se le otorgó al mandatario, conforme a lo establecido por el artículo 15 del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018).
A través de una carta firmada por Germán Córdoba Ordóñez, director del partido, Cambio Radical dejó claro su derecho constitucional a contradecir al presidente. En el documento, se lee: “Por ser partido declarado en oposición, tenemos el derecho a controvertir la alocución del presidente de la República”. De acuerdo con lo expuesto, la bancada aprovechará este espacio para responder al mensaje transmitido por Petro el pasado martes 4 de febrero, aunque su réplica será significativamente más corta que las más de seis horas que duró el consejo de ministros.
“El consejo de ministros -circo🎪- de ayer en Casa de Nariño con Petro evocó la junta de Ecomoda, en donde Francia Márquez y Muhamad fingieron arrepentimiento saltando del barco, en cadena nacional, por Benedetti. Pero no renuncian. El “cambio” se hace agua 🫣.
#FuegoAmigoEs”: Cambio Radical
El tono de la réplica no será conciliador. Cambio Radical calificó la reunión del gabinete de Petro como un «circo». A través de su cuenta de X, la bancada expresó que, en lugar de asumir un enfoque serio ante los problemas del país, el presidente y su equipo de ministros protagonizaron una serie de actitudes que, según el partido, recordaron la famosa junta de Ecomoda.
El líder del partido, Germán Vargas Lleras, también se mostró crítico. Para él, el consejo de ministros no fue más que una “cortina de humo” destinada a captar la atención de los medios, mientras los verdaderos problemas del país seguían sin resolverse. En sus declaraciones, Vargas Lleras apuntó que el gobierno de Petro utilizaba este tipo de eventos para crear una fachada de acción mientras la situación en el Catatumbo se deterioraba, con más de 53,000 desplazados y una cifra de muertos que podría superar los 100. Además, el líder de Cambio Radical destacó que, mientras Petro acaparaba la atención mediática, la cooperación internacional con Colombia estaba suspendida y se anunciaba que la flota de helicópteros Black Hawk, esencial para las Fuerzas Militares y la Policía, dejaría de operar.