Cabecilla del Tren de Aragua es arrestado en redada federal contra inmigrantes en Nueva York

En la madrugada de este martes, las fuerzas federales de Estados Unidos arrestaron a Anderson Zambrano-Pacheco, uno de los miembros de más alto rango de la pandilla internacional Tren de Aragua. El arresto se realizó durante una redada dirigida principalmente a la detención de inmigrantes vinculados a delitos violentos y actividades criminales transnacionales, en la ciudad de Nueva York.

Una redada en el Bronx culminó con la captura de Anderson Zambrano Pacheco, de 26 años, quien, según las autoridades, fue uno de los integrantes de la pandilla venezolana Tren de Aragua, que ingresaron a un apartamento en Aurora, Colorado, a mediados del año pasado y fueron captados en un video que se ha vuelto viral. Varios de los sospechosos ya habían sido arrestados previamente en Colorado y Nueva York.

El hombre era buscados por cargos penales de secuestro que aparece en un video que se volvió viral mientras ingresaba a un apartamento en Colorado junto a integrantes de una pandilla.

Según fuentes policiales, el operativo formaba parte de un esfuerzo de control migratorio enfocado en desmantelar las redes de crimen organizado que operan en las comunidades de inmigrantes. «Este arresto es un paso importante en nuestra lucha contra las pandillas transnacionales que han extendido su influencia a diversas ciudades de EE. UU.», afirmó  oficial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la agencia responsable de la operación.

Arrestando a algunos extranjeros criminales esta mañana en NYC — gracias a los valientes agentes involucrados”, publicó Noem en la red social X. “Extranjero criminal con cargos de secuestro, agresión y robo a casa habitación está bajo custodia… Escorias como esta seguirán siendo eliminadas de nuestras calles”. secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem

Un trabajo conjunto entre la policía local y federal

La operación, que también involucró a la Policía de Nueva York (NYPD), se centró en un individuo con un extenso historial criminal. Zambrano-Pacheco, un miembro clave del Tren de Aragua, está acusado de varios delitos graves, entre ellos robo, secuestro, extorsión, posesión ilegal de armas y amenazas de muerte.

Aunque el Departamento de Policía de Nueva York no participó directamente en el control de inmigración, su colaboración con las agencias federales fue crucial debido a la naturaleza criminal de los cargos que enfrentaba Zambrano-Pacheco. La ley local permite que la policía de la ciudad asista en investigaciones federales relacionadas con delitos violentos y organizados, aunque no esté involucrada en el control de la inmigración civil.

La agencia sigue colaborando con otras entidades federales en investigaciones criminales, pero subrayó que no se involucra en la aplicación de las leyes de inmigración civil.

El Tren de Aragua: una amenaza transnacional

El Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su expansión en América Latina y su creciente presencia en Estados Unidos. Su estructura delictiva abarca desde el tráfico de drogas y armas hasta la explotación de inmigrantes y actividades de extorsión. A pesar de ser una organización que opera desde Venezuela, sus redes han logrado infiltrarse en varias ciudades estadounidenses, particularmente en áreas con grandes poblaciones inmigrantes.

El presidente Donald J. Trump ha emitido una orden ejecutiva destinada a combatir los cárteles internacionales y las organizaciones transnacionales que representan amenazas significativas para la seguridad nacional, la política exterior y la estabilidad económica de los EE. UU., entre ellas el llamado “Tren de Aragua”.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, comentó sobre la operación en un comunicado oficial: «La ciudad de Nueva York continúa trabajando en estrecha colaboración con las agencias federales para asegurar que los criminales peligrosos, como los miembros del Tren de Aragua, sean detenidos y procesados con todo el peso de la ley«. Sin embargo, también destacó que la ciudad está comprometida con la protección de los inmigrantes, especialmente aquellos que están en el proceso de regularización de su estatus.

Impacto en las comunidades inmigrantes

Mientras se realizaban las redadas, familias enteras se vieron afectadas por el temor a las consecuencias de las políticas migratorias. En un refugio para inmigrantes en Manhattan, varios padres expresaron su preocupación por la seguridad de sus hijos. Estas familias a persar de tener  permiso de trabajo y un proceso de asilo en trámite, temen que su familia fuera detenida. »