Benedetti  asumirá como ministro delegatario

Este fin de semana, Armando Benedetti, ministro del Interior será  ministro delegatario con funciones presidenciales, mientras el jefe de Estado, Gustavo Petro, asiste a la posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador.

La confirmación llegó este viernes, a través de una carta oficial dirigida por Petro al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y de un decreto presidencial —el 554 de 2025— que formaliza la delegación de funciones.

No es la primera vez que el nombre de Benedetti suena como ministro delegatario. A principios de mayo, Petro había designado al entonces jefe de la cartera política para que lo reemplazara durante su viaje a China. Pero, a última hora, el Presidente  y optó por Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

¿Qué cambió esta vez?

Dos semanas después, el Presidente designó a Benedetti como su reemplazo durante su estadía en Quito. La diferencia clave es que, ahora, desde el Ministerio del Interior aseguran haber despejado cualquier duda sobre la militancia del ministro en Colombia Humana, el partido del mandatario.

La nueva certificación, fechada el 6 de mayo y firmada por la secretaria general del movimiento, Andrea Vargas De la Hoz, señala que Benedetti es militante desde el 15 de diciembre de 2021.

Benedetti tendrá acceso a todas las funciones presidenciales consagradas en el artículo 189 de la Constitución,

Eso incluye:

  • Sancionar y objetar leyes (art. 165 y 166).
  • Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias (art. 138).
  • Destituir gobernadores y alcaldes (arts. 303, 304 y 314).
  • Declarar estados de excepción (arts. 213 a 215).
  • Guiar la relación con las ramas del poder público (arts. 200 a 202).
  • Autorizar a funcionarios para aceptar cargos o recompensas extranjeras (art. 129).
  • Ejercer facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso (art. 150).

En resumen, Benedetti se convierte por dos días en una especie de presidente plenipotenciario, con poder suficiente para tomar decisiones trascendentales, en caso de ser necesario.

La presencia de Petro en la toma de posesión de Noboa también tiene su propia carga simbólica. El mandatario colombiano había sido crítico del proceso electoral ecuatoriano y no reconoció de inmediato la victoria de Noboa, alegando irregularidades. Su asistencia a la ceremonia este fin de semana marca un viraje en el tono diplomático y reconoce de facto al nuevo presidente de Ecuador.