Se levanta el paro nacional arrocero tras acuerdo con el Gobierno: desbloqueadas vías en 8 departamentos
Bogotá, 24 de julio de 2025 — Después de más de una semana de protestas, bloqueos y tensiones en las principales vías del país, el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero lograron un acuerdo que pone fin a la movilización iniciada el pasado 14 de julio por los productores de arroz. El acuerdo marca un hito en la defensa del agro colombiano y abre la puerta a una serie de reformas estructurales en el sector arrocero.
El Ministerio del Interior confirmó que, con la firma del acuerdo, los bloqueos en carreteras de al menos ocho departamentos han sido levantados de forma inmediata. Las vías, que permanecían cerradas por manifestantes en regiones clave como Tolima, Meta, Casanare, Huila, Norte de Santander, Santander, Cesar y Arauca, comenzaron a ser despejadas desde la noche del miércoles.
Acuerdo clave para estabilizar el precio del arroz
El eje central del acuerdo gira en torno a la regulación del precio del arroz paddy verde. El Gobierno se comprometió a someter el producto al régimen de libertad regulada, lo que permitirá establecer un precio mínimo de compra que garantice la cobertura de los costos de producción, sin que esto represente utilidades excesivas ni afecte al consumidor final.
La fórmula de cálculo fue consensuada con el gremio arrocero y ya se radicó un borrador de resolución ante la Superintendencia de Industria y Comercio para su evaluación técnica.
Medidas comerciales y de protección para el sector
Además, se acordó la evaluación de posibles medidas de defensa comercial frente a la creciente importación de arroz paddy y arroz blanco, con base en lo que el Gobierno denomina una “política de aranceles inteligentes”. Esta medida busca proteger la producción nacional sin vulnerar compromisos internacionales.
También se instalará una comisión técnica que buscará mecanismos de compensación para los productores afectados por la caída de precios entre el 26 de junio y la fecha de entrada en vigor de la nueva regulación.
Revisión a la Tarifa del Uso del Agua y control al comercio
Otro de los puntos del acuerdo incluye la creación de una mesa técnica entre el Ministerio de Ambiente y el gremio para revisar la Tarifa del Uso del Agua, en busca de tarifas más justas para los productores, en especial los pequeños y medianos.
En materia de control, la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera intensificarán la vigilancia en molinos y centros de acopio para evitar prácticas ilegales en el almacenamiento y comercialización del arroz, así como verificar la trazabilidad del producto.
El paro llegó a su fin
Tras la firma del acuerdo, el Comité Nacional del Paro Arrocero anunció el cese total de bloqueos y demás formas de protesta. «Este acuerdo es el resultado de la lucha organizada de los arroceros, pero también de un diálogo serio y responsable con el Gobierno», señaló uno de los voceros del comité.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Francisco Loaiza, destacó el esfuerzo conjunto para encontrar soluciones duraderas. “Hoy damos un paso importante para asegurar el futuro del arroz colombiano, proteger a los productores y garantizar el abastecimiento del país”, afirmó.
Con el levantamiento del paro, el país espera recuperar la normalidad en la movilidad y la distribución de alimentos, al tiempo que el sector arrocero se alista para implementar las medidas pactadas.


