
El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción en audiencia de preclusión por el caso hacker.
Bogotá. Este viernes se reanudó la audiencia de solicitud de preclusión parcial en el proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el llamado caso hacker, relacionado con interceptaciones ilegales a negociadores del proceso de paz con las Farc. La diligencia judicial se adelanta por el despacho de una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
“Por mi conciencia y afecto a Colombia, renuncio al término de prescripción”: Uribe
Durante su intervención, el exmandatario sorprendió al anunciar públicamente su renuncia a los términos de prescripción del delito por el que la Fiscalía pidió la preclusión. “Por mi conciencia y afecto a Colombia”, expresó Uribe, agregando que, si así lo decide el juzgado, está dispuesto a que la investigación continúe.
Ante esta manifestación del expresidente Uribe la juez decidió negar la solicitud de prescripción de la Fiscalía, por lo que la investigación seguirá vigente por el delito de Concierto para delinquir.
Fiscalía pide preclusión de un delito tras nueve años de investigación
La Fiscalía General de la Nación solicitó la preclusión del delito de concierto para delinquir, uno de los cuatro que inicialmente se investigaban contra Uribe, al considerar que prescribió en mayo de 2023. Este delito tiene una pena entre 48 y 108 meses de prisión, y el plazo máximo de prescripción en fase de indagación ya fue superado, pues los hechos habrían ocurrido entre enero y mayo de 2014.
Le puede interesar: Fiscalía pide la preclusión parcial en la investigación por el caso hacker, expresidente Uribe renuncia a los términos de prescripción
Además, la Fiscalía informó los delitos de acceso abusivo a un sistema informático, la violación de datos personales y el uso de software malicioso en modalidad agravada, seguirán bajo investigación activa.
🔴 Sigue la transmisión en vivo y el análisis en nuestra sección especial #CasoHacker
El caso: espionaje, política y el hacker Sepúlveda
El caso se remonta a 2014, cuando se reveló la existencia de una oficina clandestina de inteligencia militar conocida como “Andrómeda”, desde donde habrían sido interceptadas las comunicaciones de Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo y otros delegados del Gobierno y las Farc, en plena negociación de paz en La Habana.
Uno de los protagonistas fue el hacker Andrés Sepúlveda, condenado a 10 años de prisión por delitos como espionaje y violación de datos. Sepúlveda afirmó haber actuado con el objetivo de sabotear el proceso de paz y favorecer la candidatura presidencial de Óscar Iván Zuluaga, supuestamente con apoyo de sectores del uribismo.
También fueron exonerados otros implicados, como el propio Zuluaga, su hijo David, y el asesor espiritual de la campaña de 2014.
Sigue la cobertura en Focus Noticias
La audiencia de preclusión ha sido postergada en varias ocasiones, y hoy, finalmente, se dio un paso clave en este extenso expediente judicial, tramitado bajo la Ley 906 de 2004, dado que Uribe no tenía fuero constitucional cuando ocurrieron los hechos.
En Focus Noticias seguimos minuto a minuto el desarrollo de la audiencia y presentamos el análisis jurídico con reconocidos abogados penalistas, quienes debatirán los alcances de la solicitud de preclusión y los escenarios legales que enfrenta el expresidente.
Vea en Focus Noticias la audiencia y el análisis con destacados abogados penalistas:
¿Qué es la prescripción?
En derecho penal, la prescripción se refiere a la pérdida del derecho del Estado a perseguir y sancionar un delito debido al paso del tiempo. Es decir, si no se inicia el proceso penal dentro de un plazo determinado, el delito prescribe y no se puede perseguir o seguir investigando.
-
-
Extinción de la acción penal:La prescripción es una causa de extinción de la acción penal, lo que significa que el Estado pierde la facultad de investigar, acusar y juzgar un delito.
-
Pérdida del derecho a sancionar:
La prescripción impide que el Estado pueda sancionar a un individuo por la comisión de un delito.
-
-
Plazo de prescripción:
La prescripción se basa en un plazo determinado por la ley, que varía según la gravedad del delito y la pena má