Atención. Juez de Barranquilla ordena suspensión del concurso de la Fiscalía que ofrecía 4.000 cargos

El Juzgado Noveno Laboral del Circuito de Barranquilla suspendió de manera provisional y de oficio el Concurso de Méritos de la Fiscalía General de la Nación, programado para el próximo domingo 24 de agosto, en las 32 capitales del país. La medida cobija a más de 98.000 aspirantes inscritos para competir por 4.000 cargos de auxiliares, conductores, profesionales de diferentes areas y fiscales.

En el concurso estan inscritas cerca de  98.000 aspirantes en todo el país. Las pruebas estaban previstas para el domingo 24 de agosto de 2025 en 120 sedes.

La tutela que originó la suspensión

La decisión se deriva de una tutela interpuesta por Nelson Uribe Martínez, un aspirante al cargo de Profesional de Gestión II (OPEC 1-109-M-06-(32)), cuya inscripción fue rechazada por la Universidad Libre, entidad organizadora del concurso. Según el fallo, la universidad argumentó que su experiencia como docente universitario no era equivalente a la experiencia profesional como abogado, requerida por la convocatoria.

Uribe Martínez alegó violación de sus derechos fundamentales, entre ellos el debido proceso, igualdad, trabajo, dignidad humana y mínimo vital. La jueza Amalia Rondón Bohórquez, quien también se había postulado al concurso y no fue admitida, decretó la suspensión sin que el accionante lo solicitara.

Fundamentos de la decisión

La jueza Rondón consideró que se cumplían tres criterios jurídicos clave:

  • Apariencia de buen derecho (fumus boni iuris): Se identificó una posible exigencia adicional no prevista en la normativa del concurso.
  • Peligro en la demora (periculum in mora): Si se permitía realizar las pruebas y luego se fallaba a favor del accionante, ya se habría producido un daño irreparable.
  • Proporcionalidad: La suspensión no fue considerada desproporcionada, dado el impacto sobre los derechos fundamentales en juego.

La providencia ordena que las pruebas no podrán ser realizadas hasta tanto se emita un fallo de fondo, lo cual podría tomar días o incluso semanas.

El alcance de la suspensión

Aunque la tutela fue interpuesta únicamente en relación con un cargo específico, el juzgado resolvió suspender la totalidad de las pruebas escritas del concurso del 24 de agosto.

La medida ha generado incertidumbre entre los participantes, dado que el concurso fue organizado en cumplimiento de una orden judicial previa del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el Consejo de Estado, orientada a regularizar los cargos en provisionalidad dentro de la Fiscalía.

¿Qué viene ahora?

El juzgado también ordenó a la Fiscalía General de la Nación y a la Universidad Libre rendir un informe sobre los hechos en un plazo de 24 horas, y notificar a todos los inscritos en el cargo mencionado en la tutela.

El costo de la preparación de las pruebas es de más de 5.000 millones de pesos

Hasta el momento, no hay información oficial si se programará  o no una nueva fecha para la realización de las pruebas, por lo que se recomienda a los aspirantes estar atentos a las notificaciones de la Fiscalía  a través de sus canales oficiales.

 


🧾 Documentos clave de la providencia (14 de agosto de 2025):

  • “Tercero: Decretar como medida provisional oficiosa la suspensión inmediata de la aplicación de las pruebas escritas programadas para el día 24 de agosto de 2025 hasta tanto se profiera un fallo de fondo en la presente acción.”