Atención. Caso corrupción UNGRD. Corte Suprema ordena captura de los congresistas  Iván Name y Andrés Calle expresidentes del Congreso

¿Quiénes son el Senador Iván Name y el Representante Andrés Calle?

En  sesión celebrada este miércoles 7 de mayo, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió ordenar la detención preventiva de los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, en el marco del escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La decisión, tomada por los magistrados de la Corte, tiene como base la presunta implicación de los congresistas en una trama de sobornos que rondaría los $4.000 millones. Según las investigaciones, tanto Name como Calle habrían recibido estos dineros con el fin de favorecer reformas promovidas por el Gobierno Nacional en el legistlativo.

Los dos congresistas, que ostentaron altas dignidades en el Congreso, se encuentran en el ojo del huracán por sus presuntos vínculos con el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, y su exsubdirector Sneyder Pinilla, además de otros funcionarios del Gobierno, quienes han aceptado su responsabilidad en el entramado de corrupción.

En el discurso del 6 de mayo ante el Congreso Iván Name dijo:  «No sé si esta sea mi despedida (…) No sé si mañana vuelva, pero le digo a mi Senado que siento el orgullo de haber pertenecido 20 años al Parlamento».

Iván Name se alista para entregarse

El expresidente del Senado, Iván Name, permanece en su residencia ubicada en el norte de Bogotá, a la espera de que agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación hagan efectiva la orden de captura emitida en su contra por la Corte Suprema de Justicia.

Un proceso que avanza

El proceso judicial continuará su curso, con el foco puesto en determinar si los legisladores serán llamados a juicio. A medida que se avanza en la investigación, se prevé que más detalles sobre el supuesto acuerdo entre los involucrados y la presunta recepción de los $4.000 millones salgan a la luz pública.

El caso ha cobrado una gran relevancia por el  perfil de los implicados y por los señalamientos del exdirector de la UNGRD Olmedo López y Sneider Pinilla.

Reacción del Presidente Gustavo Petro

La orden de captura a Name y Calle genera un fuerte impacto en la esfera política. Ambos expresidentes del Congreso ocuparon cargos de relevancia en la estructura política del país y Iván Name pertenece a partidos políticos de la oposición al Gobierno y ahora enfrenta un proceso judicial que podría determinar su futuro político y legal.

Al respecto el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta de X:

«Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedará su tiempo de discusión.

Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo.

Almoarecer busvo en em amor la.foema de extraee dinwros para pagar campañas en Bohitá»

¿Quién es el Senador Iván Name?

Iván Leónidas Name Vásquez es un político y empresario colombiano, nacido el 18 de junio de 1957 en Barranquilla. Ha tenido una larga trayectoria política en Colombia,  Senador desde 2010 y, más recientemente, siendo elegido presidente del Senado en 2023 con 54 votos a favor. Milita en el partido Alianza Verde.

Name nació en Barranquilla y creció en Bogotá, donde realizó su educación secundaria y derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, institución de educación superior de la cual no se ha sido graduado.

Su recorrido en la política

Name inició su carrera política a una edad temprana. Mientras estudiaba derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, se involucró en la política, lo que lo llevó a ser elegido diputado a la Asamblea de Cundinamarca. Posteriormente, fue Representante a la Cámara por Bogotá en dos períodos consecutivos. A mediados de los años 90, también fue concejal de Bogotá.

Su presunta participación en el escándalo de la UNGRD

En la actualidad, Iván Name está envuelto en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según las investigaciones, Name habría sido uno de los destinatarios de un soborno de $4.000 millones, como parte de un presunto entramado de corrupción que también involucra a otros políticos y funcionarios del gobierno, entre ellos el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, y la Alta Consejera para las Regiones, Sandra Ortiz.

Según los detalles del caso, el 12 de octubre de 2023, una maleta con $1.500 millones fue llevada al apartamento de Iván Name, en el norte de Bogotá, por Sandra Ortiz y Sneyder Pinilla. Este pago sería parte de una supuesta coima que se habría entregado para favorecer reformas en la gestión del riesgo y desastres. Al día siguiente, el 13 de octubre, otro pago de $1.500 millones habría sido entregado en el mismo lugar, pero esta vez por Sandra Ortiz, sin la presencia de Sneyder Pinilla.

El tercer pago de $1.000 millones fue entregado el 14 de octubre de 2023 en Montería, Córdoba, en el apartamento de Andrés Calle, el entonces presidente de la Cámara de Representantes, quien también está siendo investigado por su implicación en el caso.

La Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia continúan investigando los hechos, y en mayo de 2025, se ordenó la detención preventiva de Name, junto con Andrés Calle, como parte del proceso judicial por el escándalo de corrupción.

El caso ha generado gran revuelo en la política colombiana, dada la posición de poder que Name ocupó, así como su influencia en el Senado.

¿Quién es Andrés Calle Representante del  Partido liberal?

Andrés David Calle Aguas es un político cordobés de 33 años. Representante a la Cámara por el periodo 2022-2026,  apoyó a Gustavo Petro en su campaña presidencial de 2022.

Nacido en Montelíbano, Córdoba, Andrés Calle proviene de una familia de tradición política liberal, con una fuerte influencia en la región. Su trayectoria política comenzó a despegar cuando fue elegido para el Congreso en 2018, como fórmula del cacique liberal Fabio Amín,. En 2022, Calle logró una reelección  con más de 70 mil votos, lo que consolidó su posición en la Cámara de Representantes y  uno de los líderes emergentes del Partido Liberal.

Formación académica y profesional

Andrés Calle es abogado y politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene una especialización en Contratación Estatal en la Universidad Externado de Colombia, sumada a su magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental en la Universidad de Barcelona.

Además, Calle es candidato a especialista en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Colombia.

Ascenso a la presidencia de la Cámara de Representantes

El 20 de julio de 2023, Andrés Calle fue elegido presidente de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2023-2024. Con 179 votos a favor.