Ataque con drones del ELN en el Catatumbo deja tres soldados muertos y ocho heridos

Un nuevo episodio de violencia sacudió al municipio de El Carmen, en la región del Catatumbo. Un ataque con drones cargados con explosivos, atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejó como saldo trágico la muerte de tres soldados del Ejército Nacional y otros ocho uniformados heridos.

El hecho ocurrió cuando tropas adscritas a la Fuerza de Tarea Vulcano realizaban labores de patrullaje y control en la zona rural de El Carmen. Los militares fueron sorprendidos por artefactos aéreos no tripulados que, según el informe oficial, fueron modificados para lanzar explosivos de forma precisa.

Rechazamos esta acción terrorista perpetrada por integrantes del grupo armado organizado ELN, que demuestra una vez más el uso indiscriminado de estas prácticas que violan los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, declaró el Ejército Nacional.

Soldados fallecidos y heridos

Las víctimas fatales del ataque fueron identificadas como:

  • Jesús Alberto Sánchez Anaya
  • Jader Luis Calle Núñez
  • Héctor Miguel Ramos Olivera

Los ocho soldados heridos fueron atendidos en el lugar por personal médico de combate y posteriormente trasladados a centros asistenciales para recibir atención especializada. Hasta ahora no se ha reportado su estado de salud detallado.

Una modalidad de guerra en expansión

Este ataque vuelve a poner en evidencia el avance de los grupos armados ilegales en el uso de tecnología como los drones para fines bélicos. Desde enero, se han registrado al menos 75 ataques con drones en distintas zonas del país, incluyendo departamentos como Cauca, Nariño, Huila y ahora con mayor frecuencia, Norte de Santander.

Según información de inteligencia militar, estos dispositivos son modificados para transportar y soltar explosivos improvisados, como granadas o artefactos tipo mortero, lo que les permite atacar a distancia sin comprometer la seguridad de sus combatientes.

Un oficial del Ejército explicó recientemente que esta técnica “les permite golpear sin exponerse a combates directos”, lo que representa un desafío cada vez mayor para las fuerzas militares que operan en regiones de alta conflictividad.

 

Condolencias y llamado al respeto por el DIH

El Ministerio de Defensa también se pronunció sobre el atentado. “Expresamos nuestras más profundas condolencias a las familias de nuestros soldados, quienes han sacrificado su vida en el cumplimiento del deber”, expresó el ministro Pedro Sánchez en un comunicado, respaldado por los altos mandos militares.

El ataque se suma a la creciente escalada de violencia en el Catatumbo, una región de fuerte presencia de grupos armados ilegales y de limitada presencia estatal. Allí confluyen el ELN, disidencias de las FARC, el remanente del EPL y otras estructuras criminales que se disputan el control de cultivos ilícitos y rutas del narcotráfico.

Una crisis humanitaria prolongada

Desde inicios de año, la violencia ha provocado el desplazamiento de más de 50.000 personas en el Catatumbo, según cifras de organizaciones humanitarias. Los constantes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias han generado un ambiente de inseguridad permanente para la población civil.

Los ocho militares heridos, entre tanto, fueron “atendidos de manera inmediata por los enfermeros de combate y se están realizando las tareas necesarias para que sean evacuados de manera oportuna para recibir atención médica especializada”.

E