Así avanza la Consulta de los partidos, más de 39 millones de ciudadanos habilitados, orden público y voto del presidente Petro

A las 8:00 a.m. se abrieron las urnas para la jornada de consultas internas en Colombia; se reportan fallos técnicos y protestas en algunas regiones.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se desarrollan en Colombia las consultas internas de partidos y movimientos políticos, con 39.984.168 ciudadanos habilitados para votar. De ese total, 20.542.339 son mujeres y 19.441.829 hombres. La jornada, convocada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, arrancó a las 8:00 a.m. con 13.405 puestos y cerca de 10.000 mesas instaladas en todo el país.

La atención está puesta en la consulta del Pacto Histórico, coalición afín al Gobierno, que busca definir su candidato presidencial para 2026 entre Carolina Corcho y Iván Cepeda.

Corcho ejerció su voto en el Colegio Mayor San Bartolomé, en el centro de Bogotá, y Cepeda votó en un colegio del sur de la capital.

Aunque el exalcalde Daniel Quintero aparece en el tarjetón, su renuncia fue presentada antes de la jornada electoral y sus votos no serán válidos.

La jornada de consulta del Pacto Histórico se desarrolla con tres objetivos principales: elegir al precandidato presidencial que representará a la coalición en las elecciones de 2026, definir el orden de la lista al Senado y establecer la composición de las listas a la Cámara de Representantes.

En el tarjetón presidencial figuran tres nombres: Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero. No obstante, Quintero renunció oficialmente a participar, argumentando “incertidumbre jurídica” sobre la naturaleza del proceso —si corresponde a una consulta interna o interpartidista—. A pesar de su retiro, su nombre fue incluido en el material electoral porque este ya había sido impreso, por lo que los votos a su favor no serán válidos ni contabilizados.

Para el Senado, se inscribieron 145 aspirantes. Cada votante puede marcar un solo nombre, y los 99 candidatos con mayor votación integrarán la lista definitiva del Pacto Histórico, mientras que el número uno será escogido por consenso político. En cuanto a la Cámara de Representantes, los ciudadanos eligen entre los postulantes inscritos en su respectiva circunscripción departamental, incluyendo Bogotá y los colombianos residentes en el exterior.

A lo largo de la mañana se reportaron problemas técnicos y manifestaciones: en el corregimiento de Arjona (Bolívar) y en la Registraduría de Tumaco (Nariño) se presentaron protestas que complicaron el inicio de la votación. Las autoridades movilizaron más de 110.000 uniformados de la Fuerza Pública para garantizar el orden durante la jornada.

Además, en Bogotá se decretó ley seca desde las 3:00 a.m. del domingo hasta las 6:00 a.m. del lunes 27 de octubre, con el fin de garantizar la seguridad en el proceso electoral.

🕐 Minuto a minuto de la jornada electoral del 26 de octubre de 2025

2:10 p. m. – El Comité Político del Pacto Histórico envió una solicitud  al registrador, Hernán Penagos, en la que piden que se extienda una hora la jornada de votación.

Aseguran que la solicitud se fundamenta en “problemas en la apertura oportuna de varios puestos de votación, insuficiencia de mesas para atender la demanda y una masiva afluencia de votantes, circunstancias que, en conjunto, han generado congestión, largas filas y riesgo cierto de que un número significativo de ciudadanos quede imposibilitado de ejercer su derecho al voto dentro del horario ordinario”.

12:30 p. m. – Seguimiento nacional
La Registraduría anunció que emitirá el primer boletín de participación a las 4:30 p. m., una vez se cierren las urnas. Hasta el momento, los comicios avanzan sin alteraciones graves del orden público.

12:00  m. – Participación moderada y ambiente tranquilo en la mayoría del país
Los primeros reportes indican una participación estable en las principales ciudades y algo menor en zonas rurales, afectadas por las lluvias y la distancia de los puestos de votación.

11:45 a.m. – Avance de la jornada
El precandidato Iván Cepeda aseguró que, aunque la afluencia para la consulta del Pacto Histórico ha sido masiva, ha habido «inconsistencias» e «irregularidades» que afectan a los votantes.

A mediodía, la Registraduría Nacional informó que el 100 % de los puestos previstos estaban operando con normalidad, aunque persistían quejas por la falta de tarjetones en algunas zonas rurales del país.

11:30 a. m. – Denuncias por lentitud en transmisión de datos
La Misión de Observación Electoral (MOE) reportó demoras en el flujo de información en municipios del Catatumbo, Arauca y Nariño, aunque aclaró que la mayoría de los puntos de votación funcionan sin contratiempos.

11:00 a. m. – Presidente Gustavo Petro vota en el sur de Bogotá
El mandatario sufragó en el Colegio Distrital Marco Antonio Carreño, al sur de la capital, y cuestionó a la Registraduría por fallas técnicas:

Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000. Pero la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz de Colombia.

10:30 a. m. – Iván Cepeda ejerce su voto en el sur de la capital
El senador y precandidato del Pacto Histórico invitó a los ciudadanos a participar en la consulta:

Llegó el día de nuestra consulta. El Pacto Histórico es la única fuerza política que recurre a la democracia directa para elegir sus candidaturas. Invito a ejercer hoy el derecho constitucional al voto.

10:15 a. m. – Carolina Corcho vota en el centro de Bogotá
La exministra de Salud y precandidata presidencial votó en el Colegio Mayor de San Bartolomé, donde hizo un llamado a la calma y a la defensa democrática:

Votar es un acto de resistencia, de esperanza y de amor por Colombia. Les invito a mantener la calma y esperar con serenidad mientras la Registraduría garantiza que cada voto sea contado. La democracia se defiende en las urnas, con dignidad y paciencia.

9:45 a. m. – Disturbios en Bolívar
En el corregimiento de Rocha, jurisdicción de Arjona (Bolívar), un grupo de personas quemó material electoral. El secretario del Interior departamental, Javier Doria, informó que el hecho obedeció a una protesta por el mal estado de las vías. No se reportaron capturas.

9:00 a. m. – Reportes de fallas en varios puestos de votación
Se presentaron retrasos en la apertura de mesas y fallas técnicas en el sistema de transmisión de datos. En regiones del Caribe y el Pacífico algunos jurados no llegaron a tiempo.

8:15 a. m. – Primer balance de seguridad
El Ministerio del Interior anunció el despliegue de 110.000 uniformados de la Fuerza Pública para garantizar el orden público durante la jornada. Hasta esa hora, las autoridades reportaban normalidad en la mayoría de departamentos.

8:00 a. m. – Se abren oficialmente las urnas en todo el país
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó la apertura de los 13.405 puestos de votación y 19.833 mesasdispuestas para las consultas internas de los partidos.


📌 La jornada electoral se extenderá hasta las 4:00 p. m.. Los resultados preliminares de la consulta del Pacto Histórico, en la que se enfrentan Carolina Corcho e Iván Cepeda, se conocerán en horas de la noche.

Reacciones o consecuencias:
La alta cifra de habilitados sitúa esta consulta como un test relevante para medir la fuerza electoral de las colectividades de cara al 2026.

Por parte de la Registraduría, la jornada ha sido descrita como “una cita democrática abierta” ya que cualquier colombiano mayor de 18 años puede votar, sin necesidad de militancia partidaria.

A medida que avanza la jornada, se espera que la Registraduría empiece a publicar los informes preliminares de participación y reporte de incidencias. El escrutinio de los resultados del Pacto Histórico y de las demás consultas internas marcará el arranque formal de la carrera electoral hacia 2026.