Álvaro Uribe reaparece tras orden judicial que revoca su prisión domiciliaria y anuncia que visitará la tumba de Miguel Uribe

Sabaneta, Antioquia – 20 de agosto de 2025 – El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo su primera aparición pública este miércoles en el municipio de Sabaneta, Antioquia, tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó su libertad, revocando la condena de 12 años de prisión impuesta en primera instancia por la juez 44 penal, Sandra Liliana Heredia, por los delitos de fraude procesal y soborno.

Luego de permanecer en detención domiciliaria en su finca El Capricho, ubicada en Rionegro, Uribe recibió la boleta de libertad del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y convocó a la ciudadanía de Sabaneta a acompañarlo en un recorrido que inició a las 5:00 p.m., para posteriormente asistir a una misa de acción de gracias en la iglesia María Auxiliadora.


Primer recorrido público y agradecimientos

Acompañado por un numeroso grupo de seguidores y dirigentes locales del Centro Democrático, Uribe recorrió la zona céntrica de Sabaneta, saludando a la comunidad.

“Vamos a ver si el Señor me ayuda a que se prolongue esta libertad. Cualquier minuto de libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de los colombianos”, afirmó durante su intervención, reflejando su esperanza en la resolución definitiva que debe emitir el Tribunal Superior de Bogotá, prevista para el 15 de octubre.

Entre sus primeros anuncios, Uribe indicó que en los próximos días visitará la tumba del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, a quien calificó como “un ejemplo” y “un mártir”.


Críticas al Gobierno y llamado a la unidad del Centro Democrático

El expresidente no desaprovechó la ocasión para expresar su rechazo a los acercamientos entre el Gobierno colombiano y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, calificando al mandatario venezolano como “usurpador” y cuestionando la supuesta entrega de las Fuerzas Armadas a una “narco dictadura”.

No se puede permitir que se exponga a nuestros soldados en estas circunstancias ni entrar en conflictos con países hermanos como Perú”, sostuvo.

En materia electoral, Uribe hizo un llamado a acelerar la elección del candidato presidencial del Centro Democrático para las elecciones de 2026, instando a sus seguidores a reactivar los foros temáticos de los precandidatos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Destacó la necesidad de que el partido presente una propuesta educativa que aleje a los jóvenes del microtráfico y enfatizó la importancia de “ganar las elecciones para que gane Colombia”.

Asimismo, señaló que “queremos una economía libre, donde le vaya bien tanto al empresario como al trabajador”, en alusión a las dificultades que, según él, enfrenta el sector privado bajo la actual administración.


El exmandatario asistió a la iglesia María Auxiliadora


Situación legal y respaldo internacional

La libertad del expresidente fue concedida tras una tutela interpuesta por Uribe, que argumentaba vulneración de derechos en la medida de detención domiciliaria dictada en su contra. Ahora, el Tribunal Superior de Bogotá tendrá hasta el 15 de octubre para decidir en segunda instancia si ratifica o revoca la condena.

Durante los días que permaneció bajo arresto domiciliario, Uribe mantuvo activa su presencia en redes sociales y en las actividades políticas del Centro Democrático.

Además, agradeció públicamente el respaldo recibido por parte de sectores del Gobierno de Estados Unidos, especialmente del Partido Republicano y del senador Marco Rubio, quienes denunciaron que su caso había sido instrumentalizado políticamente.

“Proteste quien proteste, un nuevo Gobierno tiene que pedir ayuda a Estados Unidos, Israel y Reino Unido para rescatar la seguridad de Colombia”, afirmó.


Próximos pasos

En las próximas semanas, Álvaro Uribe tiene previsto visitar el lugar del atentado contra Miguel Uribe Turbay y la tumba del senador.