Almacenes D1. Las investigaciones por denuncias laborales ante MinTrabajo

Almacen D1 responde a señalamientos y dice que no ha sido notificado

Una serie de inspecciones realizadas por el Ministerio del Trabajo a los almacenes D1 dejó al descubierto una serie de presuntas irregularidades laborales que, según el ente de control, estarían afectando de forma sistemática a  trabajadores en todo el país.

La cadena de tiendas, una de las más grandes del país en formato hard discount, fue objeto de visitas a 263 tiendas y 6 centros de distribución, como parte de una inspección nacional. El resultado: un amplio informe que documenta posible sobrecarga laboral, riesgos psicosociales, acoso a madres trabajadoras y condiciones precarias de salud ocupacional.

“Graves riesgos psicosociales y sobrecarga de trabajo”

Durante la presentación de los hallazgos, la directora de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio, Sandra Milena Muñoz, reveló un caso:

En Bogotá atendimos un caso de intento de suicidio por estrés laboral en una tienda D1. Nuestras inspecciones han revelado graves riesgos psicosociales y condiciones laborales inadecuadas en varias sedes del país”.

Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, las inspecciones incluyeron entrevistas con empleados, revisión documental y observaciones in situ.

La cadena opera con un modelo laboral intensivo, pero sin garantías suficientes para sus empleados”, indicó el jefe de cartera.

El informe también reveló que, aunque los contratos estipulan turnos de 8 horas, las pausas efectivas no superan los 30 minutos y los empleados no cuentan con tiempo adecuado para almorzar o cenar. Además, varios trabajadores con contratos “part time” aseguran que se les exige disponibilidad total, sin pago de horas extras ni compensaciones adicionales.

Un empleado, múltiples funciones

El ministro Sanguino también señaló la sobrecarga funcional como un patrón recurrente en las tiendas:

En un día normal, un trabajador puede estar al frente de la caja registradora, reponiendo góndolas, descargando camiones, organizando bodega, realizando aseo y cumpliendo funciones de vigilancia”.

Los conductores tampoco escapan a la crítica: las jornadas superan las 12 horas diarias, sin rotación ni apoyo logístico. Algunos de los turnos exceden ampliamente lo permitido por la ley.

Maternidad en riesgo: “No me dejan lactar ni siquiera en el parque”

Uno de los testimonios más sensibles fue el de una trabajadora en Antioquia, madre de una bebé con cardiopatía congénita.

Su bebé requiere leche materna por razones médicas, pero la tienda no cuenta con sala de extracción ni medios para almacenar la leche”, señala el informe.
“A pesar de tener a su hija cerca del lugar de trabajo, no se le permite salir a lactarla, ni siquiera en el parque o el andén del frente”.

La mujer, además, sufrió un accidente laboral que afectó la movilidad de uno de sus dedos, el cual no fue reportado ni atendido a tiempo. La situación no es aislada: al menos cinco casos más de acoso a trabajadoras embarazadas o lactantes se documentaron en Boyacá, Córdoba, Santander y Medellín.

Las afectaciones a la salud incluyen estrés, trastornos del sueño, dolores musculares y secuelas de accidentes laborales no tratados a tiempo. A esto se suma la ausencia total de salas de lactancia, en violación de la normatividad vigente”, concluyó el ministro Sanguino.

D1 responde: “No hemos sido notificados formalmente”

En respuesta a los señalamientos, la cadena Tiendas D1 emitió un comunicado oficial en el que aseguró:

Hasta el momento, no hemos sido notificados formalmente. Hemos colaborado de manera abierta y respetuosa durante todo el proceso de investigación”.

La empresa también reafirmó su compromiso con el trabajo digno y señaló que cumple “rigurosamente con la ley laboral en Colombia, incluyendo la jornada máxima legal, el bienestar de sus empleados y las normas de salud y seguridad en el trabajo”.

  • D1 es un gran generador de empleo formal en Colombia, con más de 25.000 trabajadores con contrato a término indefinido.
  • Han colaborado plenamente con una investigación del Ministerio de Trabajo, que incluyó visitas y entrevistas a empleados.

Asimismo, enfatizó que es uno de los mayores generadores de empleo formal en el país, con más de 25.000 trabajadores con contrato a término indefinido, y que continuará apostándole a la inclusión laboral y la democratización de productos a bajo costo.

“La empresa continuará utilizando los mecanismos legales correspondientes para ejercer su derecho a la defensa, si así lo requiere el curso de esta investigación”.

¿Qué sigue?

El Ministerio del Trabajo anunció que los hallazgos darán paso a procesos sancionatorios si se comprueban las faltas. Además, se realizarán mesas técnicas con el sindicato de trabajadores del sector para establecer una hoja de ruta que garantice la mejora de condiciones en el formato de tienda por descuento.

 

COMUNICADO D1 A LA OPINIÓN PÚBLICA

D1 es una de las compañías que más empleo formal genera en el país, con más de 25.000 trabajadores vinculados directamente mediante contrato laboral a término indefinido.

Entre el 3 de junio y el 13 de julio, nuestras tiendas y centros de distribución recibieron más de 230 visitas en las que se hicieron 400 entrevistas a nuestros empleados por parte del Ministerio de Trabajo en distintos puntos del territorio nacional.

Se trata de un ejercicio de control sin precedentes por parte del Ministerio en la historia reciente del país, que atendimos con total disposición y responsabilidad.
En relación con los anuncios de la investigación adelantada por el Ministerio sobre la operación de D1, nos permitimos informar a la opinión pública que hemos colaborado de manera abierta y respetuosa durante todo el proceso, reafirmando nuestro compromiso con el trabajo digno y el cumplimiento riguroso de la ley laboral en Colombia, incluyendo el respeto de la jornada maxima laboral legal, bienestar y todas las demás normas de salud y seguridad en el trabajo.

Contamos con canales de comunicación abiertos con todos nuestros trabajadores y valoramos profundamente el diálogo social como base de la relación al interior de la compañía.

Al día de hoy, D1 no ha sido notificado formalmente de ningún cargo en su contra.

En caso de que esto ocurra, haremos uso de todos los mecanismos legales para demostrar el cabal cumplimiento de nuestras obligaciones.

Seguiremos apostando por la generación de empleo digno y formal en todas las regiones del país. Igualmente, continuamos impulsando nuestros programas de inclusión laboral para personas con discapacidad, el fortalecimiento de oportunidades para los jóvenes, quienes representan la mayoría de nuestras nuevas contrataciones, dentro de los que se destacan más de 1.100 aprendices del SENA y las iniciativas para promover la equidad de género en todos los niveles de la organización.

Nuestra misión ha sido y seguirá siendo democratizar el acceso a productos de calidad alta a precios muy bajos, al tiempo que construimos país desde cada región donde operamos. Seguimos atentos y disponibles para atender la invitación que anunció el ministerio para reunirse y dialogar con nosotros.
D1, de todos.