Autoridades avanzan en la investigación por la volqueta cargada con explosivos fue abandonada a pocos metros del Batallón Bolívar en Tunja, provocando la evacuación de decenas de familias y una ola de pánico en una ciudad acostumbrada a la tranquilidad. Tras varias horas de tensión, las autoridades confirmaron que el atentado fue planeado por el ELN, bajo las órdenes de alias “Poeta”, uno de los cabecillas más peligrosos del Frente de Guerra Oriental.
El hombre detrás del terror
De acuerdo con información de inteligencia militar alias Poeta es Jussef Morales Betancourt, de 35 años, nacido el 11 de octubre de 1990. Su carrera delictiva supera los 15 años dentro del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Comenzó como guerrillero raso y, con el tiempo, se convirtió en un ideólogo y estratega militar de alto rango.
Morales Betancourt ha utilizado otros alias como Saúl y Manuel, pero dentro de las estructuras del ELN es conocido principalmente como Poeta. En sus primeros años se encargó del “trabajo político”, adoctrinando a nuevos reclutas en el Frente de Guerra Urbano Nacional. Luego ascendió a cabecilla del Frente Bolchevique del Líbano, con presencia en el norte del Tolima.
Más tarde fue trasladado al Frente de Guerra Oriental, donde asumió responsabilidades en zonas rurales de Huila y Casanare. En 2024, el grupo insurgente lo designó como jefe del Frente José Adonay Ardila Pinilla, responsable de operaciones armadas en Boyacá, Casanare y parte del oriente colombiano.
Experto en explosivos y reclutamiento
Según las autoridades, Poeta es experto en manejo de explosivos, control de áreas de combate y entrenamiento de nuevos integrantes. Se le atribuyen varios ataques a la fuerza pública y el reclutamiento de jóvenes universitarios en Bogotá y Huila.
Su zona de influencia incluye los municipios de Támara, La Salina y Sácama (Casanare), así como Chiscas, Chita, El Cocuy, Paya, Pisba, Socotá y Güicán (Boyacá).
En su historial criminal figuran hechos graves:
- 20 de julio de 2017: instaló cargas explosivas cerca de la estación de Policía de Vianí (Cundinamarca)
- 8 de junio de 2018: fue capturado por la Policía Nacional y procesado por tentativa de homicidio, tráfico de armas y reclutamiento de menores.
- Marzo de 2021: lideró acciones de proselitismo y extorsión en el norte del Huila, imponiendo “cuotas” de 35.000 pesos a los habitantes para apoyar el paro nacional.
El atentado que sacudió a Tunja
El pasado 8 de noviembre, hacia las 5:06 de la mañana, cámaras de seguridad del barrio Prados de Alcalá captaron a un hombre dejando una volqueta a escasos 200 metros del Batallón Bolívar. Minutos después, las autoridades descubrieron que el vehículo contenía 24 artefactos explosivos listos para detonar.
La rápida reacción del Ejército y la Policía permitió evacuar a más de 700 personas, evitando una tragedia de grandes proporciones. Las unidades antiexplosivos realizaron detonaciones controladas durante la mañana.
“Siguiendo todos los protocolos, realizamos explosiones controladas. Pedimos a la comunidad mantener la calma. Las autoridades estamos al frente y la seguridad del departamento sigue siendo nuestra prioridad”, declaró Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá.
Las Fuerzas Militares confirmaron que la acción terrorista fue ejecutada por el Frente José Adonay Ardila Pinilla del ELN, bajo las órdenes de alias Poeta.
Recompensa y ofensiva militar
El Gobierno Nacional anunció una recompensa de hasta $50@ millones por información que permita la captura de alias Poeta, y de $200 millones por cada uno de sus principales aliados: alias Eliécer, La Gata, Malverde, Percy y El Zorro.
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, aseguró que la captura de Poeta “es una prioridad nacional” y que se reforzaron las operaciones militares y aéreas en la región.
Tunja bajo vigilancia reforzada
El Ministerio de Defensa dispuso un contingente adicional de soldados y unidades de Policía Militar para reforzar la seguridad en instalaciones estratégicas del departamento. La ciudad permanece bajo alerta amarilla, mientras equipos de investigación rastrean la procedencia de la volqueta y del material explosivo.
Las autoridades no descartan que el ataque tenga relación con el aniversario del ELN o sea una respuesta a los recientes golpes militares contra esa estructura en los Llanos Orientales.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, hizo un llamado a la calma y pidió a la ciudadanía “no difundir información falsa ni generar pánico”, asegurando que “todas las instituciones del Estado están actuando de manera coordinada”.
Una amenaza latente
La presencia del ELN en Boyacá, aunque históricamente limitada, se ha intensificado en los últimos años, según fuentes de inteligencia militar. El Frente José Adonay Ardila Pinilla habría establecido corredores para el tráfico de armas y explosivos, aprovechando las zonas rurales limítrofes con Casanare y Arauca.
Por ahora, alias Poeta es considerado uno de los objetivos de alto valor de la Fuerza Pública, responsable de planear y ordenar ataques terroristas en varias regiones del país.
La Fiscalía General de la Nación y la Dijin ya adelantan investigaciones conjuntas para judicializar a los implicados y esclarecer si el atentado buscaba atentar directamente contra las instalaciones militares o enviar un mensaje político.
Mientras tanto, Tunja trata de recuperar la calma tras una jornada que recordó los días más oscuros del conflicto armado colombiano.
¿Quieres que te ayude a escribir un mensaje para redes sociales (X) sobre esta noticia con tono informativo y hashtags estratégicos?


