
Por Redacción Judicial | 2 de septiembre de 2025
En una audiencia realizada este martes 2 de septiembre ante un juez de control de garantías de Bogotá, Harold Daniel Barragán Ovalle, el séptimo capturado por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía General de la Nación. La diligencia judicial, que duró varias horas, reveló nuevos elementos del caso y expuso el entramado criminal detrás del crimen ocurrido el pasado 7 de junio en el parque El Golfito de la capital.
La negativa de Barragán
Barragán Ovalle fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos. Sin embargo, al ser consultado por el juez sobre su decisión, respondió que no acepta los cargos.
Su apoderado pidió a la Fiscalía que aclare bajo qué condiciones se realizaron al menos tres entrevistas al testigo clave del caso, alias Harold —, asegurando que este fue ingresado en varias ocasiones por el parqueadero del búnker de la Fiscalía para rendir declaración.
Vea la audiencia de imputación de cargos de Harold Barragán capturado por magnicidio de Miguel Uribe
Una estructura criminal con roles definidos
La Fiscalía identificó a Harold Barragán como un miembro activo de la organización criminal ‘Plata o Plomo’, la cual, según el ente acusador, tiene su centro de operaciones en Bogotá pero con redes extendidas a otras ciudades del país.
La estructura está liderada por un individuo conocido con el alias de ‘Mosco’, cuyo nombre real no ha sido confirmado oficialmente. El segundo al mando sería Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’ o ‘Chipy’, quien habría sido el coordinador directo del atentado.
Barragán Ovalle, según la fiscal del caso, cumplía funciones específicas dentro de la organización: fabricación y comercialización de estupefacientes, tráfico de armas de fuego y, especialmente, el reclutamiento y manipulación de menores de edad para ejecutar delitos violentos.
Entre estos menores figura alias “Tianz” el sicario de 15 años, autor material del homicidio de Miguel Uribe Turbay Y condenado a 7 años de cárcel. A este joven se le habría asignado el crimen en una serie de videollamadas en las que participó Barragán, junto con alias El Costeño y otros miembros de la red.
El plan de asesinato: WhatsApp, vigilancia y videollamadas
La Fiscalía reveló que el atentado fue planeado con varios días de anticipación, utilizando un grupo de WhatsApp llamado también ‘Plata o Plomo’. A través de este canal se compartieron fotografías de seguimiento a Miguel Uribe en su lugar de residencia, información sobre sus vehículos y horarios, e incluso datos de sus familiares.
En este grupo, según los investigadores, los integrantes se referían a sus superiores como “Los Firma”, una jerarquía interna dentro de la banda criminal. Barragán habría participado en cuatro videollamadas en las que se discutieron detalles logísticos del crimen.
Uno de los testimonios clave provino de Carlos Eduardo Mora, alias ‘El Veneco’, quien supuestamente condujo el vehículo que transportó a los implicados hasta el lugar del crimen. Según Mora, Elder Arteaga hizo una videollamada a Barragán justo antes del ataque para presentar al menor que ejecutaría el disparo. En otra videollamada el mismo día, se le habría consultado a Barragán cómo ajustar el arma para que dispare en modo ráfaga o tiro a tiro.
La ejecución del crimen: 7 de junio, Parque El Golfito
El día del atentado, un Chevrolet Spark recogió a los implicados en la localidad de Kennedy. Según la reconstrucción de los hechos, Elder Arteaga, Katerine Martínez (alias ‘Gabriela’), el sicario de 15 años y otro menor de edad se desplazaron hasta el parque El Golfito. Allí se ejecutó el homicidio a plena luz del día.
La Fiscalía sostiene que Barragán no solo estuvo enterado del crimen, sino que participó en su planeación y dio instrucciones clave para su ejecución.
Otros integrantes y conexiones
Además de Barragán, la organización criminal incluye a:
- Alias ‘El Viejo’ (William Fernando González)
- Alias ‘Gabriela’ (Katerine Martínez)
- Alias ‘El Costeño” cerebro del atentado
- Alias ‘El Veneco’ (Carlos Eduardo Mora)
- Y, presuntamente, Óscar Alcántara, alias ‘Mosco’, capturado en Ecuador en 2013 y extraditado a Colombia por homicidio.
Aunque las autoridades no han confirmado si este último es efectivamente el jefe de la banda, fuentes judiciales siguen verificando su vinculación con ‘Plata o Plomo’ y su relación con alias El Costeño.
Barragán en entrevista con El Tiempo dijo haber llevado a alias El Costeño hasta una vivienda ubicada en el barrio El Muelle, lugar se ocultó por varios días y donde fue capturado el pasado 5 de julio. No obstante, negó cualquier participación directa en el crimen o conocimiento del plan para asesinar al senador.
Decisión judicial y próximos pasos
Tras no aceptar cargos, la fiscal del caso solicitó medida de aseguramiento intramural contra Barragán Ovalle, argumentando gravedad del delito, riesgo para la sociedad y posibilidad de obstrucción a la justicia. El juez avaló la solicitud, y Harold Barragán fue enviado a un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.
Se espera que en las próximas semanas se desarrollen más audiencias en las que se imputen cargos a otros presuntos miembros de ‘Plata o Plomo’, mientras continúa la recolección de pruebas y análisis de comunicaciones interceptadas a la red criminal.
Siga nuestra cobertura judicial para más información sobre este caso en desarrollo.
Redacción Judicial