Alcaldía entregará subsidios a 161.000 familias en Bogotá, estos son los beneficiarios

En los últimos días la Alcaldesa Claudia López y el Presidente Petro ha n tenido algunas controversias en temas de ampliación de la Av. Boyacá y licitaciones del Distrito

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció el retorno del programa Ingreso Solidario en la ciudad, con el objetivo de brindar apoyo económico a las familias más vulnerables.

Según la alcaldesa López, un total de 161,000 familias en Bogotá serán beneficiadas desde ahora hasta diciembre.

El Gobierno Nacional eliminó el Programa ‘Ingreso Solidario’, creó un nuevo programa que se llama ‘Tránsito a Renta Ciudadana’, y en esa eliminación, el Gobierno excluyó a 161.000 familias que están en pobreza en Bogotá, las pasó a cero, las excluyó por completo”, sostuvo la mandataria distrital

«Lo que esperábamos del Gobierno del cambio es que cubrieran más familias en pobreza, este está haciendo todo lo contrario«, afirmó la alcaldesa Claudia López en relación al programa Renta Ciudadana.

¿Cómo funcionará este nuevo Ingreso Solidario en Bogotá?

El programa se implementará en dos grupos de beneficiarios, basados en los estratos del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén):

1. Grupo 1 (Estratos A1 – A5): Este grupo comprende a las familias de menores ingresos en la ciudad o en situación de pobreza extrema. Desde ahora y hasta diciembre, recibirán un giro mensual de $349,000 por parte de la Alcaldía de Bogotá. En total, se beneficiarán 28,888 familias en este grupo.

2. Grupo 2 (Estratos B1 – B7): Este grupo está conformado por 132,852 familias catalogadas en los estratos B1 – B7 del Sisbén, lo que representa hogares con pobreza moderada. Estas familias recibirán un giro mensual de $156,000 desde ahora hasta diciembre de este año.

Así lo anunció la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, al explicar que, de estos 161.740 hogares, 142.648 eran cubiertos, exclusivamente, por la Nación, mientras que 19.092 recibían apoyo tanto de la Nación como del Distrito, de manera complementaria.

Este programa tendrá un costo adicional para el Distrito de aproximadamente $3.000 millones al mes, que equivalen a $12.000 millones para el resto del año. Es importante destacar que estos 161.740 hogares, a pesar de estar en condiciones de pobreza, dejaron de recibir por esta transición de programas del Gobierno, un promedio de $24.000 millones entre enero y agosto.