
“A mí Trump no me asusta”: presidente Gustavo Petro habló con Daniel Coronell sobre la crisis con Estados Unidos y defendió su postura frente al mandatario norteamericano
El jefe de Estado aseguró que no se dejará intimidar por las amenazas comerciales de Donald Trump, habló de su patrimonio y sostuvo que es responsable de cada palabra que pronuncia.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse este lunes a la crisis diplomática y económica entre Colombia y Estados Unidos, en medio del fuerte cruce de declaraciones con el presidente Donald Trump. En una entrevista concedida al periodista Daniel Coronell, el mandatario colombiano defendió sus posturas frente al Gobierno estadounidense, insistió en que no se dejará presionar y habló sobre su patrimonio personal, al tiempo que criticó el comportamiento del líder republicano.
Durante la conversación con Coronell, Petro amplió esa afirmación y explicó:
“Mi casa vale lo que vale una de las salas de Trump, a mí Trump no me asusta.”
En su cuenta de X, el jefe de Estado escribió:
“No tengo más propiedad que mi casa, que terminé antes de ser alcalde, que hice con mucho amor para mis hijos y que aún debo una parte al banco. No tengo más, así que este líder de narcotraficantes, como dice Trump, es algo extraño porque es algo franciscano, aunque no exagero, llevo la última letra del alfabeto arameo en mi pulso, porque significa que el último será el primero, no en el cielo sino en la tierra.
Mi casa vale lo que la sala de una de las propiedades de Trump, pero me gusta; aún sabe a hogar, aunque no vive nadie en ella, como dice la antigua bella canción colombiana.”
El mandatario se refirió también a las tensiones comerciales tras la decisión de Washington de imponer aranceles del 10 % a las exportaciones colombianas, una medida que, según él, suspende de facto el Tratado de Libre Comercio (TLC).
“Ya veré cómo maniobro. No soy un presidente que calla y se arrodilla. Se dice ‘Señor Arancel’ y asegura que no me asustan las amenazas. No me asusta Trump”, afirmó el presidente.
Petro calificó la situación como una confrontación entre una visión de soberanía latinoamericana y la pretensión de hegemonía estadounidense, y añadió que Trump “quiere ser un rey”.
“El tono (contra Estados Unidos) fue subiendo en la medida en que fueron cayendo más bombas y matando más niños en Gaza, encadenando y esposando más a latinoamericanos y expulsándolos como perros”, señaló Petro durante la entrevista.
“He hablado directamente con el expresidente Biden y, a través de enviados, con Trump. Las actitudes han sido diferentes —decente con Biden, grosera e ignorante con Trump—, pero el hecho es el mismo: mis críticas se basan en la política mundial que termina afectando a Colombia”.
El Presidente reiteró que Estados Unidos no debió imponer ningún arancel a Colombia, dado que existe un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Destacó que mantiene una buena relación con los enviados del Gobierno de Estados Unidos a Colombia y anunció, en entrevista con Daniel Coronell, que se reunirá con el encargado de negocios de ese país, quien trae razones oficiales del Presidente Trump. El mandatario señaló que uno de los temas del encuentro será el llamado a consultas del embajador de Colombia en Estados Unidos.
“Dijo [Donald] Trump: Colombia está fuera de control. Pues claro que está fuera de control, de él. En una democracia un gobierno está bajo control del pueblo, no de Trump. No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes, punto”: Presidente Gustavo Petro.
“En el siglo 21 algunos creen que se pueden volver reyes y virreyes, y en repúblicas no es posible. Aquí se le corta la cabeza a los reyes si llegan con actitud de rey”, presidente Gustavo Petro
El jefe de Estado también se refirió a los asesores del presidente estadounidense y advirtió que algunos de ellos promueven discursos extremistas:
“Trump tiene asesores nazis, entre ellos colombianos.”
Al final de la entrevista, Coronell le preguntó al mandatario si, a nueve meses de terminar su mandato, era consciente de la responsabilidad de sus palabras. Petro respondió con una reflexión personal:
“Soy responsable de cada palabra pronunciada en esa calle. Somos capaces de dejar el poder porque el poder enferma; el poder es la peor droga del mundo.”
“[Nicolás] Maduro no ha invitado a invadir su país, para mí es una persona despreciable la que invita a invadir su propio país”: Presidente Gustavo Petro.
La conversación fue transmitida por las plataformas digitales y generó una amplia reacción política, mientras la Casa de Nariño prepara un Consejo de Ministros extraordinario para analizar las repercusiones de la crisis con Washington y las medidas económicas que adoptará el Gobierno colombiano.
En desarrollo…