La esperada consulta popular propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro se hundió este miércoles en el Senado de la República. Con una votación final de 49 votos en contra y 47 a favor, el mecanismo de participación ciudadana impulsado por el Ejecutivo no logró el respaldo suficiente para ser aprobado. La jornada estuvo marcada por un tenso ambiente en el Congreso, acusaciones de fraude y un enfrentamiento verbal entre funcionarios del Gobierno y la oposición.
Con 49 votos la plenaria del Senado de la República hundió en una votación la consulta popular presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Reunión en la Casa de Nariño tras el fracaso de la consulta popular: los ministros Benedetti y Sanguino encabezarán el encuentro en el Palacio para definir las próximas acciones.
La Votación: Un Desorden
El trámite de la consulta popular, que buscaba incluir a la ciudadanía en decisiones clave del Gobierno, fue interrumpido varias veces debido a la discusión sobre el desarrollo de la votación. Las tensiones aumentaron cuando, tras más de siete horas de debate, se cerró el registro de votación de manera abrupta, lo que generó un desorden en la sala.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue acusado por los funcionarios cercanos al Gobierno de interferir indebidamente en el proceso, al cerrar el registro cuando parecía que la votación se inclinaba a favor de la consulta. Armando Benedetti, ministro del Interior, fue uno de los que más fuerte criticó el procedimiento. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario afirmó: “Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la consulta popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando iban ganando. Hoy hicieron trampa”. Y agregó: En minutos voy a mostrar cómo el secretario del Senado agrega un nombre a la votación del NO para hundir la Consulta Popular por los derechos de los trabajadores. Se viene la demanda ante la Fiscalía por el delito cometido. Para eso hay cárcel.
En medio de la algarabía en el Senado, la votación final reflejó la división política del país: 49 votos en contra y 47 a favor de las 12 preguntas propuestas por el Gobierno, un revés significativo para la agenda de participación ciudadana promovida por Petro.
«Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del senado de la República. Personalmente me reuniré con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla. Allí escucharé la decisión popular como jefe de las fuerzas militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisón de los cabildos populares de todo el país. Ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario.»: Presidente Gustavo Petro
Secretario del Senado, Diego González, negó que hubiese cometido “fraude” durante el conteo de los votos de la consulta popular. Dijo que es “falso” que haya cambiado un voto para favorecer a la oposición. González mostró la votación manual en la que certifica que la decisión del senador Edgar Diaz, de Cambio Radical, era votar por el NO
El ministro de Salud y ministro delegatario con funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo, después de que se hundiera la consulta popular aseguró que van a seguir persistiendo: “el pueblo es el que decide y esto va hacer que el pueblo entienda que el Congreso de la República no es capaz de defender”
Pese al fracaso de la consulta popular, hubo un giro sorpresivo en la jornada. La reforma laboral, que había sido archivada en la Comisión Séptima del Senado, resurgió con fuerza. La apelación presentada por el Gobierno para revivir el proyecto fue aprobada por 68 votos a favor y 3 en contra, lo que significó un respiro para el Ejecutivo. Esta reforma pasará ahora a otra comisión, donde se tramitará su tercer y cuarto debate antes del 20 de junio.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, fue uno de los encargados de hacer un llamado a los congresistas para aprobar esta reforma, destacando la importancia de respaldar las iniciativas laborales del Gobierno. «Solicitaría en nombre del Gobierno negar el informe del senador Gallo y respaldar la apelación presentada por el senador Fabián Díaz», indicó Sanguino, quien también instó a que se mantuviera el respaldo a la consulta popular.
La Reacción del Presidente Petro: “El Pueblo Decidirá”
Tras el hundimiento de la consulta popular, el presidente Gustavo Petro emitió un mensaje expresó que, a pesar del revés en el Senado, el pueblo colombiano seguirá siendo el protagonista de las decisiones políticas: «Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República«.
Además, el mandatario indicó que se reuniría con el cabildo popular de Barranquilla, donde escucharía la decisión popular como «jefe de las fuerzas militares de Colombia y presidente legítimo de la República«. Para Petro, la consulta popular no es solo un mecanismo de participación, sino un ejercicio de poder popular que no puede ser silenciado por la política tradicional del Congreso.
La Oposición Celebra: “Una Victoria para la Democracia”
Desde la oposición, el resultado de la votación fue celebrado como una victoria para la democracia. El senador Miguel Uribe destacó que la consulta popular era, en realidad, un intento del Gobierno por utilizar los impuestos de los colombianos para promover su partido político. «El Gobierno quería usar un mecanismo democrático para hacer campaña. Este es un triunfo para los colombianos», afirmó Uribe.
¿Qué Siguiente Para la Consulta Popular?
El futuro de la consulta popular parece incierto. Aunque el Gobierno y sus aliados prometen seguir impulsando el mecanismo a través de otros canales de participación, no hay claridad sobre cuándo o cómo se podrá llevar a cabo. La oposición, por su parte, se mantiene firme en su rechazo y sostiene que el Senado hizo lo correcto al hundir la propuesta.
La jornada en el Senado fue una de alta tensión, con acusaciones de fraude, confrontaciones entre políticos y un claro desenlace: el hundimiento de la consulta popular propuesta por el presidente Petro. Sin embargo, la reforma laboral del Gobierno ganó terreno, dejando abierta la puerta para nuevas disputas legislativas.


