Las autoridades de Cundinamarca lograron la captura de los presuntos integrantes de la estructura delincuencial conocida como “Los Ciber Receptores”, investigada por el hurto cometido en 2022 contra la banca virtual de la Alcaldía de Nariño. Según la Gobernación, el grupo habría utilizado un software malicioso para tomar control remoto de las cuentas oficiales y desviar recursos públicos mediante la inscripción de terceros.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó la operación y advirtió sobre el impacto económico que estos delitos han tenido en las entidades territoriales del departamento.
“Los robos cibernéticos a entidades territoriales del departamento de Cundinamarca han generado pérdidas superiores a los 17.548 millones de pesos en los últimos 16 años. Una cifra que preocupa y que evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad informática en las administraciones locales. Hoy, gracias al trabajo investigativo de la Policía de Cundinamarca, se logró la desarticulación de la estructura delincuencial conocida como ‘Los Ciber Receptores’, responsable del hurto a la banca virtual de la Alcaldía del municipio de Nariño en 2022”, señaló el mandatario departamental.
Según la investigación, los presuntos delincuentes se apoderaron del sistema informático de la Alcaldía mediante un sistema que les permitió realizar transferencias irregulares a cuentas de empresas y particulares. La modalidad también habría sido utilizada en otros municipios de la región.
Una alerta que se repite en el país
El caso de Nariño ocurre en medio de un creciente número de denuncias por ciberhurtos en administraciones locales tras el hackeo de sus cuentas oficiales.
En Cumbitara, por ejemplo, parte de los recursos —superiores a 300 millones de pesos— habrían sido transferidos a una cuenta digital de Nequi. Autoridades locales denunciaron que los atacantes modificaron correos electrónicos institucionales y números de contacto, lo que habría impedido que los sistemas bancarios activaran las alertas de seguridad.
De acuerdo con los reportes entregados a las autoridades, el Banco Agrario habría recibido 67 correos electrónicos y 37 mensajes de texto relacionados con movimientos sospechosos, sin que se activara un bloqueo preventivo. “Si alguien se equivoca de clave o intentan robarlo en tres oportunidades, la cuenta se bloquea de inmediato. En este caso fueron 67 correos y ningún funcionario llamó para verificar lo que estaba pasando”, afirmó uno de los alcaldes afectados.
Acciones para reforzar la seguridad digital
Ante esta ola de ataques, la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca ha acompañado a los municipios con capacitaciones, asistencia técnica, entrega de equipos de cómputo, licencias y software de seguridad. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las administraciones y fortalecer los protocolos tecnológicos para proteger los recursos públicos.
“Es importante que las entidades territoriales avancen en medidas de prevención, refuercen sus protocolos de seguridad digital y actualicen sus herramientas tecnológicas”, insistió el gobernador Rey.
Las capturas de “Los Ciber Receptores” representan un avance en la lucha contra una modalidad criminal que se ha consolidado como una de las principales amenazas para las finanzas municipales. Las autoridades continúan las investigaciones para establecer si la red tiene conexiones con otros casos registrados en el país.


