La audiencia, transmitida en directo por Focus Noticias, avanza este martes con la lectura de cargos y la aclaración de los hechos atribuidos al hijo del presidente.
La Fiscalía General de la Nación reanudó este martes la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro Burgos, investigado por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos de la Gobernación del Atlántico. La diligencia, que se cumple ante el Juzgado 14 Penal Municipal de Barranquilla y es transmitida en vivo por Focus Noticias en YouTube, tiene como punto central la presentación formal de cinco delitos luego de que el ente acusador decidiera retirar uno de los cargos inicialmente anunciados. El objetivo de la sesión es definir si el procesado acepta o no las imputaciones.
Nicolás Petro no aceptó cargos
La audiencia se había suspendido el pasado 15 de noviembre, cuando la Fiscalía imputó a Petro seis delitos relacionados con presunto desvío de recursos, tráfico de influencias y falsedades documentales. Entre los cargos mencionados inicialmente estaban interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad ideológica en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio. Sin embargo, en la reanudación de este martes, el ente acusador anunció un ajuste en la formulación.
Durante la exposición preliminar, la Fiscalía informó que retiraría el cargo de falso testimonio al concluir que los hechos que sustentaban esa acusación ya se encuentran cubiertos dentro de la imputación por falsedad ideológica en documento público. De acuerdo con la fiscal delegada, Lucy Laborde no era procedente sostenerlo como una conducta independiente, dado que corresponde al mismo núcleo fáctico.
La modificación está relacionada con la información presuntamente inexacta que, según la Fiscalía, habría sido registrada por Nicolás Petro en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep), especialmente en lo referente a datos de su hoja de vida y su experiencia laboral. El ente investigador considera que estos hechos encajan en el delito de falsedad ideológica en documento público, sin requerir una imputación adicional por falso testimonio.
La Fiscalía reiteró que la investigación gira en torno a presuntas maniobras contractuales y desvíos de recursos de la Gobernación del Atlántico que habrían beneficiado al entonces diputado del departamento. Según el ente acusador, estos hechos se enmarcan en una red de favorecimientos políticos y manejo irregular de información oficial.
La diligencia judicial también busca establecer la posición del procesado frente a los cinco delitos que continúan vigentes en la imputación. En esta etapa, el juez debe garantizar que el investigado comprenda la naturaleza de los cargos y definir la continuidad del trámite según acepte o rechace las acusaciones.
Reacciones y contexto
El caso ha acaparado atención nacional debido a que Nicolás Petro es hijo del actual presidente de la República. Además, este proceso avanza de manera paralela a otro expediente por lavado de activos y enriquecimiento ilícito —relacionado con su presunta financiación irregular durante la campaña de 2022—, el cual se encuentra en etapa preparatoria, luego de que un juez definiera recientemente cuáles pruebas serán admitidas en juicio.
En el proceso de Barranquilla, la Fiscalía indicó que mantendrá su solicitud de medida de aseguramiento privativa de la libertad, al considerar la gravedad de los hechos imputados y el riesgo de eventual obstrucción a la justicia. No obstante, la defensa ha insistido en que el despacho debe valorar la cooperación inicial del procesado y su rol político para negar la detención en centro carcelario.
La transmisión en directo por Focus Noticias
El Juzgado 14 Penal de control de garantías deberá resolver las pretensiones del ente acusador y proceder con los pasos siguientes del proceso penal. La diligencia sigue en desarrollo y será actualizada conforme se emitan decisiones oficiales.
La diligencia judicial también busca establecer la posición del procesado frente a los cinco delitos que continúan vigentes en la imputación. En esta etapa, el juez debe garantizar que el investigado comprenda la naturaleza de los cargos y definir la continuidad del trámite según acepte o rechace las acusaciones.
Reacciones y contexto
El caso ha acaparado atención nacional debido a que Nicolás Petro es hijo del actual presidente de la República. Además, este proceso avanza de manera paralela a otro expediente por lavado de activos y enriquecimiento ilícito —relacionado con su presunta financiación irregular durante la campaña de 2022—, el cual se encuentra en etapa preparatoria, luego de que un juez definiera recientemente cuáles pruebas serán admitidas en juicio.
En el proceso de Barranquilla, la Fiscalía indicó que mantendrá su solicitud de medida de aseguramiento privativa de la libertad, al considerar la gravedad de los hechos imputados y el riesgo de eventual obstrucción a la justicia. No obstante, la defensa ha insistido en que el despacho debe valorar la cooperación inicial del procesado y su rol político para negar la detención en centro carcelario.


