Contraloría abre vigilancia fiscal a Mindefensa por billonaria compra de 17 aviones Gripen

La Contraloría General de la República inició un proceso de vigilancia y control fiscal sobre la reciente adquisición de 17 aeronaves de superioridad aérea Gripen E y Gripen F, una compra valuada en 16,5 billones de pesos que el Gobierno firmó con la empresa sueca SAAB AB para la modernización de la Fuerza Aérea Colombiana.

El organismo de control fiscal solicitó al Ministerio de Defensa información detallada sobre cada etapa del proceso de contratación. En una comunicación dirigida al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el contralor Carlos Hernán Rodríguez pidió copia del contrato suscrito con la firma que asesoró al Ministerio durante la estructuración del proyecto. También requirió los soportes de las diferentes propuestas analizadas, incluidas las alternativas de fabricantes franceses, modelos F-16 y otras opciones consideradas antes de elegir los Gripen.

El propósito, según la Contraloría, es esclarecer las razones técnicas, económicas y jurídicas que llevaron a seleccionar esta flota de aeronaves, y garantizar que la decisión se ajustó a los principios de transparencia y buena gestión del gasto público.

Una compra estratégica bajo lupa

El contrato, firmado el 14 de noviembre de 2025, contempla no solo la adquisición de las aeronaves monoplaza y biplaza, sino también entrenamiento, equipamiento asociado, soporte logístico, armamento y todos los requerimientos necesarios para su operación. La magnitud de la inversión ha generado debate en sectores políticos y de defensa, lo que motivó la vigilancia fiscal.

Frente a los cuestionamientos, el ministro Pedro Sánchez reiteró la disposición del Gobierno para someter el proceso a verificación institucional. “Transparencia en todo lo que hacemos. Desde ayer solicitamos a la Contraloría y a la Procuraduría que, dentro de sus atribuciones, verifiquen la legalidad, eficiencia y transparencia del contrato suscrito el 14 de noviembre con la empresa SAAB AB”, señaló a través de sus redes sociales.

Sánchez también anunció que se realizará una sesión reservada a inicios de diciembre con los presidentes de la Comisión Segunda de Senado y Cámara, el senador Mauricio Giraldo y el representante Álvaro Mauricio Londoño, para explicar en detalle, bajo protocolos de confidencialidad, los alcances técnicos de la compra y su relevancia para la seguridad nacional.

“El objetivo es garantizar que las nuevas capacidades de defensa para las futuras generaciones vayan de la mano con cuidar el dinero sagrado de los colombianos”, afirmó el ministro.

» Transparencia en todo lo que hacemos. Desde ayer, le solicitamos a la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, para que dentro de sus atribuciones, verifiquen la legalidad, eficiencia y transparencia en el contrato suscrito el día 14 noviembre de 2025 07/2025 MDN-FAC con la empresa SAAB AB, cuyo objeto trata de “ADQUISICIÓN AERONAVES DE SUPERIORIDAD AÉREA, INCLUIDO EL ENTRENAMIENTO, EQUIPO ASOCIADO, SOPORTE LOGÍSTICO, ARMAMENTO Y DEMÁS REQUERIMIENTOS PARA SU OPERACIÓN SEGÚN ANEXOS TÉCNICO”.

Así mismo, hemos coordinado una sesión reservada para los primeros días de diciembre, con el Honorable Senador  y Honorable Representante Alvaro Mauricio Londono, presidentes de la comisión segunda de Senado y Cámara respectivamente, para explicarles a las comisiones dentro de los protocolos de confidencialidad respectivos, lo adquirido para proteger los intereses nacionales en cumplimiento de la misión constitucional»

La Contraloría continuará recopilando información durante las próximas semanas para determinar si existen riesgos fiscales o posibles irregularidades en el proceso de adquisición. El caso se mantiene en seguimiento prioritario.