Fiscalía pedirá cárcel preventiva contra el único capturado; segundo agresor continúa prófugo
Se adelanta ante el Juzgado 37 de Control de Garantías de Bogotá la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de participar en la brutal golpiza que causó la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno Jaramillo, ocurrida en la madrugada del 31 de octubre en Chapinero, luego de asistir a una fiesta de Halloween.
La Fiscalía General de la Nación anunció que solicitará medida de aseguramiento en centro carcelario, al considerar que Suárez constituye un riesgo para la sociedad y para el curso de la investigación por homicidio agravado.
La fiscal que inicialmente adelantando estas audiencias preliminares fue relevada y el caso fue asumido por otro funcionario.
El caso
Moreno Jaramillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes, salió de la discoteca Before Club, en la calle 63 con avenida Caracas, aproximadamente a las 3:00 a. m. del 31 de octubre junto con un amigo.
Según la Fiscalía, minutos después fue interceptado en la calle 64 con carrera 15 por dos hombres que lo golpearon reiteradamente.
Testigos y cámaras de seguridad registraron que fue derribado y pateado en la cabeza, el rostro y el tórax.
La víctima fue trasladada al CAMI de Chapinero, donde llegó con trauma craneoencefálico severo, sangrado nasal y bucal, además de un estado neurológico crítico.
Pese a la intervención médica, falleció el mismo día. Medicina Legal certificó como causa oficial:
“Muerte violenta por trauma craneoencefálico severo.”
Un segundo agresor, identificado como Ricardo Rafael González Castro, permanece prófugo. Videos lo muestran vestido de negro y con orejas de conejo, pateando a la víctima mientras estaba en el piso.
Audiencia anterior: imputación de homicidio agravado
En la audiencia de imputación, la Fiscalía atribuyó a Suárez Ortiz el delito de homicidio agravado en calidad de coautor, cuya pena oscila entre 480 y 600 meses de prisión.
En la diligencia, la Fiscalía solicitó declarar la audiencia reservada; sin embargo, la petición generó debate.
El despacho, citando la sentencia SU-141 de 2020 de la Corte Constitucional, negó parcialmente la solicitud y permitió el acceso de la prensa para garantizar el principio de publicidad.
Los hechos descritos por la Fiscalía señalaron que el ataque habría sido motivado por un acto de intolerancia, posiblemente incentivado por una mujer vestida de azul que acompañaba a los agresores y que habría señalado a Moreno antes de la agresión.
Una amiga del joven afirmó que:
“Lo tiraron al piso y lo patearon sin parar; todo pasó muy rápido.”
El informe médico presentado por la Fiscalía mencionó:
“Marcado sangrado nasal y bucal, trauma craneoencefálico severo, edema periorbitario bilateral, Glasgow 5/15.”
No se hallaron sustancias psicoactivas en el organismo de Moreno.
El dictamen médico-legal: evidencia del ataque letal
Durante la audiencia preliminar, la Fiscalía presentó el dictamen de Medicina Legal, documento clave para la reconstrucción del crimen.
Según el informe forense, Moreno ingresó al centro asistencial en grave estado, con pérdida de la conciencia, sangrado activo y edema periorbitario bilateral.
La fiscal del caso detalló que el estudiante presentaba:
“Golpes contundentes en rostro, cráneo y tórax, además de signos de politraumatismo severo.”
El examen médico registró:
“Marcado sangrado nasal y bucal, trauma craneoencefálico severo, Glasgow 5/15.”
Debido a la gravedad, fue sometido a cirugía de urgencia, durante la cual se drenó un hematoma subdural y se atendieron contusiones temporales izquierdas. Su estado neurológico se mantenía crítico.
Minutos después del procedimiento, el estudiante sufrió un paro cardiorrespiratorio que llevó a su ingreso a la UCI.
A las 6:48 p. m. del 31 de octubre, el personal médico confirmó su fallecimiento.
La conclusión forense fue categórica:
“Muerte violenta por trauma craneoencefálico severo.”
El dictamen también señaló que no se hallaron rastros de sustancias psicoactivas en el organismo de la víctima.
Reconstrucción del crimen: un ataque breve y devastador
Según la Fiscalía, Jaime Esteban Moreno salió de la discoteca Before Club, ubicada en la avenida Caracas con calle 63, poco después de las 3:00 a. m., acompañado de un amigo.
Posteriormente, ambos se dirigieron hacia un OXXO cercano, momento en el que fueron interceptados por Juan Carlos Suárez Ortiz, quien vestía un disfraz de “diablo”, con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y pantalón oscuro.
Suárez habría golpeado por la espalda a Moreno, produciendo su caída. En cuestión de segundos, comenzó a patearlo repetidamente en la cabeza y el torso.
En ese momento, un segundo hombre —identificado como Ricardo Rafael González Castro, vestido de negro y con orejas de conejo— se sumó a la agresión.
El acompañante del joven describió la escena:
“Lo tiraron al piso y lo patearon.”
“Todo pasó muy rápido… recibió un golpe y se desplomó.”
Una mujer disfrazada de azul habría señalado a la víctima e incitado a los agresores:
“Era él, ese era el de la discoteca”, habría dicho.
Tras la agresión, los dos hombres se alejaron caminando junto a dos mujeres, mientras Moreno permanecía tendido en el suelo, con sangrado por nariz y boca.
Un vigilante del sector alertó a la Policía, que llegó al punto para trasladarlo al centro asistencial.
Cámaras de seguridad registraron los desplazamientos del grupo antes y después del ataque.
Las imágenes muestran cómo Suárez y González se retiran del lugar con las mujeres que los acompañaban.
El segundo agresor identificado continúa prófugo, mientras la Fiscalía revisa nuevas cámaras para establecer su ruta de escape.
Si deseas, puedo integrar estos dos capítulos a la versión previa completa (sobre medida de aseguramiento, imputación, antecedentes, contexto, reacciones y lo que viene) para un solo artículo unificado. ¿Deseas la versión consolidada final lista para publicación?
Perfiles y material probatorio
- Juan Carlos Suárez Ortiz
- Estudiante de ingeniería
- Trabajaba en un call center
- Clasificado en Sisbén en condición vulnerable
- Sin antecedentes, pero con anotaciones por evadir pago en TransMilenio
Su captura fue legalizada por el juez, al determinarse que se produjo con inmediatez y fundada en la descripción aportada por un testigo presencial.
Desde el establecimiento Before Club, la administración confirmó que su sistema de cámaras registró a los agresores.
La congresista María del Mar Pizarro, socia del lugar, señaló que los videos están disponibles para entrega a las autoridades.
Lo que se discute hoy: medida de aseguramiento
En la diligencia de hoy, la Fiscalía sustentará la necesidad de enviar a Suárez a prisión preventiva, argumentando:
- Gravedad de los hechos
- Posible riesgo de fuga
- Afectación de la comunidad
- Probable obstrucción a la justicia
La defensa, por su parte, podrá solicitar medida no privativa de la libertad o cuestionar los supuestos de necesidad.
Las víctimas insistirán en la naturaleza violenta del ataque y en la necesidad de proteger el proceso penal.
Segundo atacante, plenamente identificado
La Fiscalía confirmó que Ricardo Rafael González Castro, vendedor ambulante en San Victorino, es el segundo agresor.
En videos se le observa atacando a la víctima cuando ya estaba en el suelo.
Sigue prófugo, y la Policía analiza nuevas cámaras para determinar su paradero.
Reacciones
El caso ha reavivado comparaciones con el homicidio de Luis Andrés Colmenares (2010), también estudiante de Los Andes y ocurrido en Halloween.
La familia ha pedido celeridad:
“No vamos a parar hasta que se haga justicia por Jaime.”
La Alcaldía de Bogotá anunció que reforzará los controles nocturnos en Chapinero.
Lo que viene
- Continuación de audiencia de medida de aseguramiento
- Posible decisión del juez en los próximos días
- Búsqueda activa del segundo agresor
- Análisis de cámaras adicionales
- Evaluación de participación de terceros
Focus Noticias seguirá el desarrollo judicial del caso.
La violencia del ataque, los perfiles de los presuntos responsables y la contundencia del dictamen forense han generado fuerte conmoción, en un caso que recuerda para muchos el homicidio de Luis Andrés Colmenares, ocurrido también en Halloween hace 15 años.


