La audiencia preparatoria del juicio que enfrenta Nicolás Petro Burgos, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, continuará este miércoles con la expectativa puesta en la decisión del juez sobre la admisión de las pruebas presentadas por las partes.
El proceso judicial avanza en medio de restricciones y controversias. Petro no asistió de manera presencial a la sesión de este martes 4 de noviembre, luego de que su defensa informara dificultades para adquirir pasajes aéreos tras su reciente inclusión en la Lista Clinton, lo que mantiene bloqueadas sus transacciones financieras.
“La aerolínea no le permite comprar tiquetes y no hay plata”, señaló el abogado Alejandro Carranza, quien también alegó razones de seguridad para evitar el desplazamiento desde Bogotá.
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado, Hugo Junior Carbonó, advirtió que el procesado deberá estar presente físicamente en las próximas diligencias y que se expedirá una certificación para facilitar la compra de los tiquetes.
Confesión de Nicolás Petro queda fuera del juicio
Uno de los puntos relevantes de la jornada fue la decisión del juez Carbonó de excluir como prueba:
- El interrogatorio que Petro rindió ante la Fiscalía
- El acta de compromiso suscrita para un preacuerdo que nunca fue avalado por un juez
Esos elementos contenían declaraciones en las que el exdiputado reconocía su responsabilidad en los delitos imputados.
Para el juzgado, dichas manifestaciones no pueden ser utilizadas en el juicio oral, debido a que fueron obtenidas durante una negociación que no prosperó y que, según la defensa, se dio bajo presión procesal.
“Se vulneraron garantías procesales… los acuerdos no pueden generar desventajas para el acusado”, afirmó el juez al justificar la exclusión.
Revisión de más de 800 pruebas
En esta fase, el despacho debe determinar qué pruebas serán introducidas al juicio. La Fiscalía presentó 280 elementos probatorios, mientras la defensa radicó 251. En total, el juzgado reportó 863 piezas en análisis.
El juez hizo un llamado de atención a la Fiscalía por el desorden en la entrega de sus evidencias, lo que habría generado confusión en la revisión.
La fiscal del caso, Lucy Marcela Laborde, mantiene la acusación de que Petro recibió más de 1.050 millones de pesos de origen ilícito que no fueron destinados a la campaña presidencial de 2022, como aseguraba su exesposa Day Vásquez, denunciante principal del caso.
Entre los nombres vinculados en el expediente aparecen Gabriel Hilsaca y Samuel Santander Lopesierra, alias el Hombre Marlboro.
🕘 9:12 a. m. – La audiencia continua este miércoles con la definición de pruebas admitidas en el juicio por parte del Segundo Penal del Circuito Especializado, Hugo Junior Carbonó
🕘 9:02 a. m. – Inicia la audiencia
Nuevos delitos en proceso de imputación
Paralelamente al juicio en curso, la Fiscalía anunció que el 8 de noviembre formulará nuevos cargos:
- Peculado por apropiación
- Falso testimonio
Estos se suman a los ya imputados por un segundo expediente asociado a presuntas irregularidades en contratos de la Gobernación del Atlántico (2020–2023) por más de $3.000 millones:
- Interés indebido en la celebración de contratos
- Falsedad en documento público
- Tráfico de influencias
Próxima sesión
La audiencia continuará este miércoles con la definición de pruebas admisibles, un paso crucial previo al inicio del juicio oral. El caso mantiene alto interés nacional, dado que el procesado es hijo del presidente Gustavo Petro y la investigación involucra eventuales aportes irregulares a la campaña presidencial.


