Nuevo incidente con el avión presidencial en Arabia Saudita tras inclusión del presidente Petro en la ‘Lista Clinton’

El avión presidencial de Colombia volvió a presentar inconvenientes logísticos durante el actual viaje del presidente Gustavo Petro en el Medio Oriente, esta vez cuando la aeronave partía desde Riad, Arabia Saudita, con destino a El Cairo, Egipto.

De acuerdo con una revelación de W Radio, al menos 10 empresas se habrían negado a ofrecer asistencia al avión FAC 001, lo que generó un nuevo episodio diplomático y operativo en el marco de la gira internacional del jefe de Estado. Aunque la situación fue resuelta horas después, esto ha afectado la capacidad de movilidad del mandatario luego de su reciente inclusión en la ‘Lista Clinton’ —una base de datos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que restringe las operaciones financieras y comerciales con quienes están allí señalados.


Segundo incidente en menos de una semana

Este episodio se conoció solo días después del impasse ocurrido en Cabo Verde Africa, donde varias empresas también se negaron a suministrar combustible al avión presidencial colombiano.La negativa  se dio porque algunas de las compañías involucradas tienen capital estadounidense y temieron violar las sanciones de la OFAC.

Ante esa situación, el avión presidencial tuvo que ser trasladado a una base militar en España donde logró finalmente abastecerse antes de continuar hacia Arabia Saudita.


La versión del presidente

Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido un comunicado oficial sobre el nuevo incidente en Arabia Saudita. No obstante, el presidente Petro ya había respondido a las versiones del primer impasse, asegurando que no fue en Madrid, sino en Cabo Verde, África, donde se habría presentado el problema por el fin del contrato de abastecimiento con una empresa estadounidense.

La humillación no la pasé en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario”, publicó el mandatario en su cuenta de X.


La controversia surge pocos días después de que Gustavo Petro se convirtiera en el primer presidente colombiano incluido en la ‘Lista Clinton’, decisión que ha tenido repercusiones inmediatas en la logística de sus desplazamientos internacionales y en los contratos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con empresas extranjeras.

Fuentes del alto Gobierno confirmaron que el equipo jurídico del Estado está revisando los alcances de la inclusión del mandatario en la lista, mientras que la Cancillería evalúa acciones diplomáticas para evitar que se repitan incidentes similares durante los próximos viajes oficiales del presidente.


Contexto: antecedentes del contrato con empresas de EE. UU.

El contrato de abastecimiento de combustible internacional de la Fuerza Aérea Colombiana, suscrito con una firma de capital estadounidense, ha sido objeto de revisión y críticas desde el inicio del actual gobierno. Petro señaló que se buscará terminar ese acuerdo y contratar con proveedores no sujetos a regulaciones de la OFAC, tras los recientes episodios que comprometieron su seguridad y movilidad.